Secciones

Teatro musical: LAJOVEN Rebelión en la red

AddToAny

viernes, 21 de marzo de 2025 de 19:00 a 20:30
Próximamente
2025-03-21T19:00:00
2025-03-21T20:30:00
REF:#11015093
F F
Teatro

Viernes 21 marzo, 19.00 h. Auditorio

LAJOVEN

Rebelión en la red

Teatro musical

Texto: Marta Arán, a partir de Rebelión en la granja de George Orwell. Dirección: José Luis Arellano García. Reparto: Flavia Forni, Paula Mori, Joselu López, Benja, Jesús Irimia (Xuspi). Música: Alberto Granados Reguilón. Iluminación: Óscar Fernández y Jesús Díaz Cortés (AAI). Escenografía: Christina Eleftheriadou. Vestuario: Guadalupe Valero. Videoescena: Alba Trapero. Caracterización: Chema Noci.

Los jóvenes han iniciado una revolución digital que ha derrumbado los cimientos del capitalismo. Han hackeado los antiguos servidores y creado un nuevo entorno digital ético llamado Animal Farm. En este nuevo universo surgirán mandamientos inéditos, lenguajes renovados y una comunidad basada en la ética digital y la transversalidad.

Esta obra invita a reflexionar sobre nuestra sociedad actual, inmersa e incluso adicta a la digitalización, y plantea cuestiones fundamentales sobre la privacidad en redes sociales, el impacto de las fake news y los límites de nuestro sistema actual. Con un aire intemporal y casi trascendente, Animal Farm imagina la posibilidad de un mundo sin amos, donde la convivencia se rige por valores radicalmente distintos.

Viernes 21 marzo, 19.00 h. Auditorio. Edad recomendada: público adulto (edad recomendada: a partir de 12 años). 

 

https://www.youtube.com/watch?v=Pgfv233TDac

 

Notas de la autora, Marta Arán:

“Cuando LaJoven me propuso hacer la versión de Rebelión en la granja, me pregunté: ¿Con quién lucharían hoy en día los jóvenes? ¿Cómo se alzarían y harían en la actualidad una revolución? ¿Lo haríamos de la misma forma que nuestros ancestros? Así que fui a mis experiencias como activista en el mundo feminista y en las asambleas queer, y me di cuenta de que, en todas estas luchas, había un punto en común: El ciber activismo. Grandes revoluciones, como la Primavera Árabe, empezaron en Twitter o Instagram. Grandes movimientos ideológicos y sociales como el #Metoo salieron de las redes sociales. También me pregunté: ¿Qué es para mí el capitalismo más salvaje? Y no dudé en la respuesta: Google. Así, que allí empezó el germen de esta revolución ética y sostenible que he escrito. Una red social diferente. Para el libreto me inspiré precisamente en los principios de Google, ya que me gustaba pensar que ese sueño de libertad, conectividad y acceso al conocimiento universal fue, en verdad, un sueño inspirador hecho por gente de izquierdas que se fue corrompiendo poco a poco. Un sueño que, sin querer, y muy lentamente, volvió a los inicios del capitalismo más rancio y cruel. Un sueño... que se acabó convirtiendo, sin duda, en una pesadilla”.

 

Duración: 85 min.

Entrada: 6 euros (Reducida 4 euros) disponible en taquilla y canal de venta.

Comprar entradas

Lugar de celebración

CCHSN
Av. de la Cabrera, 96, 28751 La Cabrera, Madrid, España
Cómo llegar:

CCHSN

Av. de la Cabrera, 96, 28751 La Cabrera, Madrid, España

Cómo llegar:

Transporte público disponible, autobuses interurbanos:  líneas números 191 Madrid (Plaza Castilla) - Buitrago, 194 Madrid (Plaza Castilla) - Rascafria, 195 Madrid (Plaza Castilla) - Braojos, 196 Madrid (Plaza Castilla) - La Acebeda, 197-B Torrelaguna - El Berrueco - La Cabrera.

Parada muy próxima al Centro de Humanidades. 

En coche particular: Salida 60 de la A1 Madrid-Burgos, tomando dirección La Cabrera. Estamos situados a unos 35/45 minutos de Madrid.