José Luis Alonso Mañes. Un trabajador del teatro, con Jaime Peris Domínguez y Luciano García Lorenzo
![V Gráfica exposición José Luis Alonso Mañez_](https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/styles/header_featured_image/public/encabezado.jpg?itok=gYfJl1XQ&c=949aa07f75c0018774242b5a761dacc1)
Encuentro con motivo de la exposición “José Luis Alonso Mañes. Una vida para el teatro”
Con motivo de la exposición José Luis Alonso Mañes. Una vida para el teatro que se presenta en la sala Cristóbal Portillo del Complejo Cultural "El Águila" del 27 de febrero al 25 de mayo de 2025, la Subdirección General del Libro de la Comunidad de Madrid ha programado una serie de encuentros centrados en la figura del autor.
Considerado por muchos expertos como el director teatral más importante que ha tenido España en la segunda mitad del siglo XX, José Luis Alonso Mañes (Madrid, 1924 – 1990), consiguió a través de su incansable labor como director de los teatros María Guerrero, el Teatro Español y el de la Zarzuela, dar a conocer al público español de la mitad del siglo XX algunos de los dramaturgos más relevantes de la historia del teatro.
En este encuentro, el comisario de la exposición, Luciano García Lorenzo, conversa con Jaime Péris Domínguez, sobrino de José Luis Alonso Mañes.
Luciano García Lorenzo, comisario de la exposición, ha sido profesor de investigación del CSIC y profesor en las Universidades de Montreal y Complutense de Madrid, profesor invitado en diversas universidades de Europa y América, Tinker Visiting Professor de la Universidad de Chicago, miembro de la Comisión científica y de la Junta de Gobierno del CSIC, representante de España en el Comité de Humanidades de la European Science Foundation, asesor literario de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Director del Festival de Almagro y Director de las Jornadas de teatro clásico del Festival iberoamericano del Siglo de Oro de Alcalá de Henares.
Es miembro fundador de la Asociación Internacional de Cervantistas y del Instituto de Estudios Zamoranos, ha sido director de Anales cervantinos y fundador y director de Cuadernos de teatro clásico. Ha editado textos de diferentes autores, desde Cervantes a Claudio Rodríguez y es autor o coordinador de más de treinta monografías, dedicadas especialmente al teatro clásico español.
También ha publicado nueve libros de poesía, es autor también de un libro de relatos, Cuaderno de las cosas, y de varios textos teatrales: Periferia, Lluvia de otoño, Parque temático...
Metro: Delicias (Línea 3) y Méndez Álvaro (Línea 6)
Cercanías Renfe: Delicias (Líneas C-1 y C-10)
Autobuses: 8, 19, 45
Bicimad: Paseo de las Delicias, Juan Martín El Empecinado
Entrada libre hasta completar aforo.