José Luis Alonso. Del del texto a la escena, con Concha Barral, José María Pou y Gabriel Quirós Alpera
![V Gráfica exposición José Luis Alonso Mañez_](https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/styles/header_featured_image/public/encabezado.jpg?itok=gYfJl1XQ&c=949aa07f75c0018774242b5a761dacc1)
Encuentro con motivo de la exposición “José Luis Alonso Mañes. Una vida para el teatro”
Con motivo de la exposición José Luis Alonso Mañes. Una vida para el teatro que se presenta en la sala Cristóbal Portillo del Complejo Cultural "El Águila" del 27 de febrero al 25 de mayo de 2025, la Subdirección General del Libro de la Comunidad de Madrid ha programado una serie de encuentros centrados en la figura del autor.
Considerado por muchos expertos como el director teatral más importante que ha tenido España en la segunda mitad del siglo XX, José Luis Alonso Mañes (Madrid, 1924 – 1990), consiguió a través de su incansable labor como director de los teatros María Guerrero, el Teatro Español y el de la Zarzuela, dar a conocer al público español de la mitad del siglo XX algunos de los dramaturgos más relevantes de la historia del teatro.
En esta actividad participan Concha Barral, José María Pou y Gabriel Quirós Alpera.
Concha Barral es periodista. Directora de comunicación para Artes visuales y escénicas y directora de programas en Radio Nacional de España RNE, como La noche del teatro, El Farol y La calle 42, junto a José María Pou. Fue amiga personal y colaboradora de José Luis Alonso Mañes.
José María Pou es actor y director de teatro, debutó en el Teatro Español de Madrid el 2 de octubre de 1968 y desde entonces ha estrenado más de sesenta espectáculos en los que se conjugan los nombres de los mejores autores y directores nacionales e internacionales. Su actividad teatral se ha desarrollado en paralelo con la del cine y la televisión sumando gran cantidad de trabajos en los dos medios. A su labor interpretativa se une su quehacer como traductor de varios títulos del teatro inglés y americano más reciente. Ha sido director artístico del Teatro Goya de Barcelona y del Teatro La Latina de Madrid y en la actualidad lo es del Teatro Romea de Barcelona. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios entre los que destacan: Creu de Sant Jordi de la Generaltat de Catalunya, Premi Nacional de Cultura de la Generalitat de Cataluña, Premio Nacional de Cultura del Ministerio de Cultura, Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid, Premio Ricardo Calvo del Ayuntamiento de Madrid, Premio Sant Jordi de Cinematografía, Premio Ondas, Fotogramas de Plata, 3 Premios Max, 5 Premios de la Crítica Teatral de Barcelona, 5 Premis Butaca, 3 Premios Ercilla, Premio La Barraca de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, Premio Internacional Terenci Moix, Premio Barcelona de Cinema, Premio de la Unión de Actores de Madrid, Premio de la Asociación de Actores y Directores de Cataluña, Premi de Teatre BCN, Catalá de l'Any 2017, Premi Honorífic de la Federació d'Ateneus de Catalunya, Premi Atlántida del Gremi d'Editors de Catalunya, Premi Giménez Frontín de la Asociación Colegial de Escritores de Catalunya, entre otros.
Es Académico de Honor de la Academia de Artes Escénicas de España y Gaudí d’Honor de la Academia del Cinema Catalá.
Gabriel Quirós Alpera es filólogo, académico independiente y traductor de textos dramáticos. Licenciado por la Universidad de Valladolid y doctorado europeo, obteniendo Sobresaliente Cum Laude, por las universidades Complutense de Madrid y Queen Mary University of London. Asimismo, ha sido profesor Universitario en Estados Unidos, West Virginia University, y actualmente en el Reino Unido, donde reside.
Sus estudios se centran en distintas facetas de la Historia y el Hecho teatral y cinematográfico. Escribe numerosos artículos, un guion de cine -a seis manos- junto a dos dramaturgos británicos en puertas de ser producido, presenta ponencias y comunicaciones en congresos internacionales y continúa investigando en dichos campos.
Metro: Delicias (Línea 3) y Méndez Álvaro (Línea 6)
Cercanías Renfe: Delicias (Líneas C-1 y C-10)
Autobuses: 8, 19, 45
Bicimad: Paseo de las Delicias, Juan Martín El Empecinado
Entrada libre hasta completar aforo.