Celebra tu orgullo

'Celebra tu orgullo', Centro Cívico `La Alhóndiga´, Getafe, Madrid. Del 23 de junio al 7 de julio. Modalidad: intervención social y artística, nacional. Edad: 18 a 30 años.
Sobre nuestro campo
El fenómeno de la migración se enfrenta entre otras vivencias al rechazo a la población LGTBI. En este campo de voluntariado tendrás la oportunidad de crear lazos con otros/as jóvenes y con personas migrantes y refugiadas, formando una red de apoyo y solidaridad. Este proyecto te va a permitir expresarte libremente y fortalecer tu identidad con el respaldo de profesionales y compañeros/as. Vas a poder participar en eventos de sensibilización, contribuyendo a promover valores de respeto, inclusión y solidaridad, no solo apoyando a la comunidad LGTBIQ+ local, sino también aprendiendo y compartiendo experiencias con personas de diferentes comunidades.
En `Celebra tu orgullo´ ayudarás a personas que han sufrido agresiones LGTBIQ fóbicas en sus países de origen y que buscan protección internacional en España. Tu apoyo les ayudará a sentirse menos solas y a crear grupos de apoyo. Conocerás a personas del colectivo migrante y refugiado LGTBIQ+, participarás en talleres y actividades, y prepararás eventos para celebrar el Orgullo. Esto te permitirá ver de cerca la realidad de estas personas y crear lazos significativos. En definitiva, tu voluntariado va a contribuir a promover valores como la inclusión, la igualdad y el respeto hacia la diversidad sexual y de género mediante actividades de sensibilización, educación y apoyo directo, fortaleciendo tanto a la comunidad LGTBIQ+ como a sus aliados.
Durante 15 días, vas a poder disfrutar de unas vacaciones especiales, conociendo gente de otras regiones.
Tareas propias del campo
- Participarás en talleres de diversidad y conceptos básicos LGTBIQ+
- Las personas voluntarias diseñarán, implementarán y desarrollarán actividades de campo, fomentando la participación activa a través de espacios de discusión y toma de decisiones colectivas.
- Participarás en el diseño y organización de actividades que promuevan el intercambio cultural y la solidaridad: actividad artística en el día del Orgullo LGTBIQ+ de Getafe.
- Colaborarás con el colectivo migrante y refugiado en la creación de obras artísticas. Compartirás la historia y la cultura LGTBIQ+ con el colectivo migrante y refugiado.
- Tour LGTBIQ+. Realizarás un recorrido por lugares emblemáticos de la comunidad LGTBIQ+ en Madrid
- Realizarás actividades educativas y de sensibilización sobre la diversidad sexual y de género.
- Colaborarás en campañas y eventos para promover la igualdad de trato y reducir los prejuicios.
- Recoger feedback de los/as participantes y evaluar el impacto de las actividades.
- Documentar las experiencias y resultados para implementar mejoras en futuras ediciones.
- Desfile en el Orgullo LGTBIQ+ de Madrid. Participarás en el desfile del Orgullo junto con el colectivo migrante y refugiado.
Actividades de ocio y tiempo libre
En el campo de voluntariado tendrás la oportunidad de disfrutar de actividades de ocio y tiempo libre que se desarrollarán en Getafe y en Madrid:
En Getafe se visitarán:
- Museo de la Aviación
- Casa de la Bola
- Museo de la Ciudad de Getafe
- Piscina municipal
En Madrid se visitarán:
- La Casa Encendida
- Parque del Retiro
- Museo de Historia de Madrid
- Templo de Debod
- Casa Museo Lope de Vega
- Barrio de Lavapiés
- Visita guiada por el casco histórico de la ciudad de Madrid
Fechas
Del 23 de junio al 7 de julio
Incorporación: El 23 de junio a partir de las 18:00 horas en el Centro Cívico `La Alhóndiga´ en Getafe.
Edad
De 18 a 30 años
Precio y documentación
Precio
- 18 a 24 años: 110 €
- 25 a 30 años: 121 €
El precio incluye: alojamiento, manutención, actividades, seguro. El transporte de ida y vuelta hasta el lugar del campo es por cuenta del participante.
Documentación necesaria
- DNI
- Tarjeta sanitaria europea u otro seguro médico si se dispone de él.
Seguro
La entidad gestora del campo de voluntariado dispone de seguros de responsabilidad civil y de accidentes.
Lugar
Centro Cívico `La Alhóndiga´
Calle Jilguero, 1
28904 Getafe. Madrid
Cómo llegar:
Para llegar al Centro Cívico `La Alhóndiga', se cogerá el tren de cercanías en Atocha Renfe, la línea C5 hasta Getafe Central.
En Getafe Central se cogerá el metro, línea 12 hasta la estación Alonso de Mendoza.
Inscripción
Inscripción: Desde el 4 de abril de 2025 a las 10 horas hasta agotar plazas.
Realiza la inscripción en los campos de voluntariado en esta plataforma.
Información sobre protección de datos
Contacto

Por teléfono: 915 437 412
Por correo: correo.cridj@madrid.org
En nuestras oficinas:
C/ General Díaz Porlier, 35
Lunes a viernes de 9 a 14 horas
C/ Fernando El Católico 88
Lunes a viernes, de 9 a 19 horas de abril a septiembre y de 9 a 14 horas de octubre a marzo