Marzo: Acompañamiento psicológico y social al final de vida en personas con enfermedades neurodegenerativas

Dirigido a profesionales
La evolución del deterioro en las demencias compromete de manera gradual todas las dimensiones de la persona, tanto el área física, cognitiva, emocional como social. Ello va a provocar un gran sufrimiento emocional, no sólo a la persona afectada sino también a sus familiares cuidadores cercanos. Por ello, las personas que se encuentran en una fase avanzada de enfermedad van a necesitar una planificación de cuidados de larga duración que incluya intervenciones integrales por parte de un equipo multidisciplinar que trabaje desde un enfoque interdisciplinar, teniendo en cuenta los valores y preferencias de las personas en la toma de decisiones de los cuidados paliativos que pueden llegar a necesitar. Los cuidados paliativos ofrecen un abordaje centrado en la persona en los que prima el bienestar y una respuesta dinámica y flexible que se adapte a sus necesidades y capacidades cambiantes y las de su entorno próximo. Se ha de asegurar una respuesta global, no fragmentada, que proporcione el confort y la seguridad necesarios para vivir con serenidad el proceso de una enfermedad avanzada, según las preferencias coherentes con la historia de vida de la persona, aliviando el sufrimiento y promoviendo la adaptación emocional a la situación, siempre que sea posible.
Objetivo general:
Desarrollar conocimientos básicos sobre los cuidados paliativos.
Objetivos específicos:
- Comprender los principios y fundamentos de los cuidados paliativos.
- Identificar las necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales de las personas y sus familiares.
- Desarrollar habilidades de comunicación en situaciones de final de vida.
- Proporcionar cuidados integrales desde la humanización y deseos de las personas.
- Aprender estrategias de autocuidado.
Competencias en las que incide la formación:
- Empatía
- Autocuidado
- Habilidades de comunicación
Fecha y horario de realización:
Lunes, 10 de marzo de 2025. 10 a 14h. ONLINE.
Duración: 4 horas
Número mínimo de participantes:10
Número máximo de participantes: Sin límite online
Profesionales de centros sociosanitarios que trabajan con personas que padecen demencias u otras enfermedades neurodegenerativas.
Para inscribirse en la acción formativa será necesario rellenar el siguiente formulario online:
PINCHE AQUÍ PARA ACCEDER AL ENLACE DE INSCRIPCIÓN
En caso de que tenga algún problema para inscribirse, escriba un correo electrónico a la dirección de correo electrónico formacion.alzh.reinasofia@madrid.org con la siguiente información:
- Nombre completo.
- DNI.
- Nombre de la formación en la que desea inscribirse.
- Fecha en la que desea inscribirse.
- Dirección de correo electrónico.
Es necesario tener en cuenta que hay formaciones destinadas a profesionales y a familiares. Inscríbase, tan solo en las formaciones que coincidan con su rol.