Tres centros de salud públicos de la Comunidad de Madrid invitan a los ciudadanos del distrito de Latina a una jornada sobre autocuidados el 28 de mayo
CON TALLERES DE EJERCICIO FÍSICO, ALIMENTACIÓN, O HIGIENE DEL SUEÑO, ENTRE OTROS
Los profesionales de los centros de salud púbicos Las Águilas, Valle Inclán y General Fanjul, todos ellos en el distrito madrileño de Latina, celebran el próximo 28 de mayo una jornada bajo el título “Con tu salud, ponte al día”. Las actividades tendrán lugar en la Biblioteca Antonio Mingote (C/ Rafael Finat, 51) a partir de las 11 horas.

Mediante esta iniciativa, que cobra forma con distintos talleres educativos, mesas y prácticas de salud, los profesionales educan a la población en autocuidado: ejercicio físico, alimentación, cuidado del suelo pélvico, higiene del sueño, sexualidad o redes sociales. También enseñarán a los asistentes las técnicas de primeros auxilios para actuar frente a una parada cardiorrespiratoria.
En la jornada participan profesionales de estos tres centros de salud públicos madrileños, desde médicos de familia a enfermeras, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, residentes de Medicina de Familia, alumnos de grado de Enfermería, trabajo social, pasando por los equipos de salud bucodental, administrativos y celadores. La actividad ha sido coordinada por David Martínez Sánchez, Eva Arévalo Rivero y Esther Luna Espejo, enfermeros de estos dispositivos asistenciales.
Junto a la biblioteca pública, también participan en el desarrollo de la jornada entidades del barrio como el Mercado de Las Águilas y la Asociación de Vecinos, así como el Ayuntamiento de Madrid.
Se trata de la primera actividad puesta en marcha desde la mesa de salud y su objetivo es dar visibilidad a los cuidados que se ofrecen desde los servicios de Atención Primaria. El espacio colaborativo arrancó en junio del año pasado desde el Centro de Salud Las Águilas con los centros de salud Valle Inclán y General Fanjul, todos ellos de la Dirección Asistencial Centro de Atención Primaria. En sucesivas reuniones, cada centro incorporó activos en salud y sociales del barrio, formando una mesa de salud variada en la que en la actualidad participan la biblioteca pública, la asociación de vecinos y la comunidad educativa.