Secciones

Marcela (Una canción de Cervantes), de María Folguera

AddToAny

sábado, 27 de septiembre de 2025
Próximamente
2025-09-27T19:00:00
2025-09-27T20:00:00
REF:#11016819
Foto de Marcela (Una canción de Cervantes)
Teatro

Sábado 27 de septiembre - 19:00 h

MARCELA (UNA CANCIÓN DE CERVANTES), DE MARÍA FOLGUERA

DIRECCIÓN: LETICIA DOLERA
Sociedad Cervantina

 
FICHA ARTÍSTICA
INTERPRETACIÓN: Celia Freijeiro / VOZ EN OFF (QUIJOTE): Luis María Anson / DISEÑO DE ESPACIO ESCÉNICO: Pablo Chaves / DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Lola Barroso / AYUDANTE DE ILUMINACIÓN: Elena Alejandre / DISEÑO DE VESTUARIO: Marta Murillo / DISEÑO DE SONIDO: Pablo Martínez / DIRECTORA DE PRODUCCIÓN: Milena Suárez / AYUDANTE DE PRODUCCIÓN: Paula Pina / COORDINACIÓN SOCIEDAD CERVANTINA: Ana Carrera y Jaime Saavedra / EDICIÓN DE VISUALES: Ana Caro / DISEÑO GRÁFICO: Jesús Bosqued / FOTO FIJA: Concha de la Rosa / DISTRIBUCIÓN: Elena Carrascal / Una producción de Sociedad Cervantina, con el apoyo de INAEM y Fundación "la Caixa"

 

LETICIA DOLERA, CELIA FREIJEIRO Y MARÍA FOLGUERA SUBEN A ESCENA A MARCELA, UNO DE LOS PERSONAJES FEMENINOS MÁS FASCINANTES Y REVOLUCIONARIOS DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA

 

Un hombre ha aparecido muerto: Grisóstomo.

Una mujer ha sido acusada de su muerte: Marcela.

Los pastores sospechan de Marcela. No les gusta su hermosura, ni su orgullo.

Estamos en 1605 y todos creen que merece un castigo. Pero Marcela no acata la norma y habla en su propia defensa.

A partir del capítulo XIV de Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, cuyo texto íntegro se incluye en esta función, tres creadoras actuales -Leticia Dolera, Celia Freijeiro y María Folguera- suben a escena a uno de los personajes femeninos más fascinantes y revolucionarios del universo cervantino y nos descubren los muchos fuegos que iluminan este mito.

María Folguera, responsable de la dramaturgia de la obra, destaca la aventura profunda y el reto intelectual y de los sentidos que siempre supone aprehender el misterio de un grandísimo narrador en el convergen nociones como libertad, autodeterminación, clase social, género, imaginación y metaficción, como una tormenta perfecta que transforma todo lo que toca. "Mucho se ha dicho y escrito sobre Marcela como icono feminista, por su vibrante discurso contra la culpa, que fascina a Don Quijote y ofende a los hombres que la rodean. Nosotras queremos traer a Marcela al escenario para dilucidar más allá de este evidente primer -y poderoso- significado, y celebrar la riqueza cervantina. ¿Quién es realmente Marcela para su autor? De la página a la escena, el teatro nos permite habitar a Cervantes en un espacio y tiempo concretos, nueva luz sobre una obra que todavía tiene mucho que descubrir. "

Leticia Dolera, directora del montaje, confiesa su asombro al leer por primera vez el monólogo de Marcela, tan vigente pese a haber sido escrito en 1605, que le hizo preguntarse cómo podía ser que un hombre, Miguel de Cervantes, en pleno arranque del siglo XVII, hubiera sido capaz de captar y transmitir de manera tan poética y contundente algo tan intrínseco a la experiencia de ser mujer en un contexto patriarcal. " Dirigir esta producción y poner en pie a un personaje como este, que nos invita a reflexionar sobre el amor, el poder y el miedo radical a la mujer libre, es para mí una manera hermosa de rendir homenaje a uno de los autores más importantes de la literatura universal, Cervantes, y también a todas las Marcelas que han existido y existirán. "

 

Espectáculo recomendado para público a partir de 12 años.

Más información

Duración: 50 minutos, sin descanso.

 

Más información

 

Entradas:  Desde 10 euros. Descuentos aplicables previa acreditación: menor de 15 años, carné joven, estudiante, desempleado, familia numerosa, mayor de 65 años y grupo a partir de 6 localidades. Entrada gratuita para acompañante de persona con Baremo de Movilidad Positivo. Los descuentos y gratuidades no son acumulables entre sí.

Venta de entradas: Próximamente.

 

Importante:

  • Todas las personas que deseen disfrutar de la programación del Real Coliseo de Carlos III deben adquirir su entrada, independientemente de su edad.
  • No se permite la entrada a menores de tres años en las representaciones destinadas a público adulto.
  • La edad mínima legal para acceder al teatro es de 16 años. Los menores de esta edad deberán ir acompañados de un adulto responsable, que se sentará junto a ellos, y no podrán superar en número a 3 por cada adulto.

Lugar de celebración

Real Coliseo Carlos III
C/ Floridablanca, 20, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid, España
Cómo llegar:

Autobuses: 661 y 664 desde el intercambiador de Moncloa.
Cercanías: C3 hasta El Escorial. En la estación, autobús urbano L-1 hasta el intercambiador de autobuses de San Lorenzo de El Escorial.