El Hospital público Ramón y Cajal, acreditado por su excelencia en la atención especializada a pacientes con disfagia orofaríngea
POR LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA Y CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO
El Hospital Universitario Ramón y Cajal, centro público de la Comunidad de Madrid, ha sido acreditado como 'Hospital Comprometido' con la disfagia orofaríngea por la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, en reconocimiento a su excelencia en la atención especializada a pacientes con esta patología. Esta acreditación, fruto del trabajo del Grupo de Trabajo de Disfagia Orofaríngea de este hospital madrileño, certifica la calidad en la gestión asistencial por parte de este equipo multidisciplinar de profesionales para tratar este trastorno que se produce al deglutir alimentos.

El Grupo de trabajo de Disfagia Orofaríngea, perteneciente a la Comisión de Nutrición, formado en el año 2017, trabaja por la detección y tratamiento de los pacientes con este síntoma, tanto a nivel ambulatorio como en pacientes ingresados (incluyendo plantas de hospitalización y Unidades de Críticos). El algoritmo de manejo de estos pacientes y las dietas adaptadas al diferente espectro de la disfagia, así como la característica multidisciplinar del grupo han logrado dicha certificación.
El grupo de Trabajo está presidido por la Dra. Ana Gómez Gómez, del Servicio de Rehabilitación y tiene como secretaria a la Dra. Margarita Martín Martín, del Servicio de Oncología Radioterápica. Forman parte como vocales: las Dras. Elena Mora Rivas y Lourdes Montes-Jovellar, del Servicio de Otorrinolaringología; el Dr. David Pozo Crespo, del Servicio de Rehabilitación; la Dra. Eva Delgado Silveira, del Servicio de Farmacia Hospitalaria; la Dra. Laura Pérez Sánchez, del Servicio de Medicina Interna; la Dra. Belén Vega Piñero, Rebeca García Salas, enfermera, y María Asunción Garriga García, dietista nutricionista, del Servicio de Endocrinología y Nutrición; el Dr. Carlos Teruel Sánchez-Vegazo, del Servicio de Aparato Digestivo; la Dra. Raquel García Latorre, del Servicio de Radiodiagnóstico; el Dr. Rodrigo Alvarez Velasco, del Servicio de Neurología; la Dra. Ángela Bueno De Vicente, del Servicio de Cirugía Maxilofacial; y Raquel Carballo Gesta, TCAE.
La disfagia orofaríngea es un síntoma de alta prevalencia en la población, cuya detección es clave para la prevención, tanto de la deshidratación como de la desnutrición que pueden sufrir los pacientes. El Grupo de Trabajo de Disfagia Orofaríngea tiene como objetivo garantizar la asistencia, el diagnóstico precoz, el tratamiento correcto y el seguimiento adecuado, según pautas aceptadas internacionalmente, de los pacientes con disfagia tratados en el centro. Así mismo, de forma anual imparte un curso para los profesionales del Hospital Universitario Ramón y Cajal de todos los ámbitos y niveles profesionales, para la formación adecuada sobre este tema.

