Noviembre: “El buen trato en la atención a personas mayores”

Dirigido a profesionales
Cuando hablamos y nos referimos a las personas mayores en distintos contextos, con gran facilidad resurgen en las conversaciones y comentarios estereotipos culturales y prejuicios hacia ellos, tanto por parte de cuidadores, profesionales y ciudadanos en general, que no se ajustan a la realidad. En muchos casos, las opiniones sobre la vejez y el envejecimiento expresan visiones negativas asociadas a la edad que no ayudan a ver y a percibir a los mayores desde la enorme heterogeneidad de vivencias, experiencias y maneras de vivir y de sentir que descubrimos cuando nos acercamos a ellos para conocerlos desde su singularidad. Es más, la influencia de muchos de estos estereotipos contribuye a generar actitudes y comportamientos inadecuados e irrespetuosos hacia los mayores, especialmente hacia los que presentan algún grado de dependencia. Proporcionar un trato adecuado dignifica la vejez, nos enriquece como sociedad y contribuye a incrementar el bienestar y la calidad de vida en esta etapa de la vida ya que favorece el mantenimiento de las capacidades conservadas, la autonomía e independencia, así como unos vínculos afectivos positivos.
Objetivo general:
Sensibilizar sobre la importancia de proporcionar un buen trato y cuidados dignos a las personas mayores.
Objetivos específicos:
- Conocer los principios teóricos del buen trato.
- Prevenir e identificar situaciones de abuso y maltrato a mayores.
- Potenciar competencias en las profesionales basadas en el respeto y dignidad hacia las personas mayores y/o con dependencia.
- Aprender estrategias de buen trato.
Competencias en la que incide la formación:
- Empatía
- Escucha activa
- Cercanía y trato cercano
Fecha y horario de realización:
Jueves, 27 de noviembre de 2025. De 16 a 20h. ONLINE
Curso
Duración: 4 horas
Número mínimo de participantes: 10
Número máximo de participantes: Sin límite
Profesionales de centros sociosanitarios, que trabajan con personas que padecen enfermedades neurodegenerativas
Para inscribirse en la acción formativa será necesario rellenar el siguiente formulario online:
PINCHE AQUÍ PARA ACCEDER AL ENLACE DE INSCRIPCIÓN
En caso de que tenga algún problema para inscribirse, escriba un correo electrónico a la dirección de correo electrónico formacion.alzh.reinasofia@madrid.org con la siguiente información:
- Nombre completo.
- DNI.
- Nombre de la formación en la que desea inscribirse.
- Fecha en la que desea inscribirse.
- Dirección de correo electrónico.
Es necesario tener en cuenta que hay formaciones destinadas a profesionales y a familiares. Inscríbase, tan solo en las formaciones que coincidan con su rol.