Facilitamos la enseñanza de su lengua materna y cultura a más de 4.000 alumnos extranjeros
La Comunidad de Madrid facilita la enseñanza de la lengua materna y la cultura de su país de origen a más de 4.000 alumnos extranjeros que cursan estudios en centros educativos de la región. Para ello, el Ejecutivo regional colabora en el desarrollo de los conocidos como Programas de Enseñanza de la lengua y cultura de origen con las embajadas de cinco países: Bulgaria, Rumanía, Polonia, Marruecos y Portugal.
Se trata de programas que facilitan e impulsan el conocimiento de la lengua, cultura y civilización a los alumnos provenientes de esos países en los centros educativos de la Comunidad de Madrid. Asimismo, se busca fomentar la inclusión escolar y sociocultural de estos alumnos en el sistema educativo y en la sociedad. Por último, estas enseñanzas complementarias promueven el respeto y el aprecio por las diferencias culturales, así como educar para la formación de ciudadanos participativos en una sociedad plural.
Para ello, se desarrollan actividades para la comprensión y expresión de las diferentes lenguas, otras relacionadas con la historia y la geografía de los países y culturales, como música y danza. Durante el presente curso escolar, el programa de Lengua, Cultura y Civilización Rumana es el más numeroso en cuanto a participantes (2.225), seguido del programa marroquí (1.060), el portugués (470), el polaco (160) y el búlgaro (148).
Estas enseñanzas se llevan a cabo en 146 centros escolares públicos de la Comunidad de Madrid durante horarios no lectivos. Esta iniciativa es una muestra más dentro de la política integradora que lleva a cabo el Gobierno presidido por Ángel Garrido y supone una mejora en la calidad y un enriquecimiento para todos los miembros de la comunidad educativa.
Aulas de enlace
La Comunidad de Madrid también dispone de otros recursos con el objetivo de agilizar la integración de los alumnos extranjeros en el sistema educativo madrileño, las Aulas de Enlace. Se trata de clases que cuentan con un número máximo de 12 alumnos y que están concebidas para atender a alumnos extranjeros que presenten graves carencias en el conocimiento de la lengua española. Los destinatarios de este programa son los alumnos de 3º a 6º de Educación Primaria y los de Educación Secundaria Obligatoria.
En el curso 2017-2018, el programa de Aulas de Enlace se llevó a cabo en 78 aulas, 29 en centros públicos y 49 en centros privados concertados. Un total de 1.038 alumnos se beneficiaron de este programa para el que durante el curso 2018-2019 se prevé ampliar con dos nuevas aulas.
Concretamente, hay cuatro nacionalidades que representan más de la mitad de todos los alumnos extranjeros que estudian en la Comunidad de Madrid: rumana (21,6 %), marroquí (15,0 %), china (7,9 %) y ecuatoriana (5,7 %). En comparación con el curso 2016-2017, la nacionalidad rumana se mantiene como nacionalidad extranjera mayoritaria seguida de la marroquí. El curso 2017/2018 destaca nuevamente el incremento del número de alumnos chinos (+608) y el aumento también destacado de los rumanos (+547), junto a un nuevo descenso de los alumnos ecuatorianos (-1.004), lo que confirma a China como tercer país en cuanto al número de alumnos extranjeros matriculados.
Las nacionalidades mayoritarias que más han incrementado porcentualmente su número de alumnos con respecto al curso anterior han sido la venezolana (+53,4 %), la hondureña (+29,0 %) y la italiana (+17,5 %), siendo los descensos más pronunciados el ya comentado de Ecuador (-11,8 %), el de República Dominicana (-9,0 %), Bolivia (-5,1 %) y Polonia (-4,5 %).