Cardiólogos y otros expertos abordan en el Hospital Clínico la endocarditis infecciosa
JORNADA DE ACTUALIZACIÓN CON ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR
La endocarditis infecciosa sigue suponiendo un importante problema de carácter cardiovascular para la población, a pesar del avance en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. Con el fin de actualizar conocimientos en el abordaje integral de esta patología profesionales del Hospital Clínico San Carlos han organizado la segunda jornada de actualización en endocarditis infecciosa.
Una de las características de esta patología “es la necesidad de disponer de un equipo multidisciplinar para su abordaje y manejo, un verdadero “Endocarditis Team”, explica la cardióloga del Hospital Clínico, Carmen Olmos, y una de las organizadoras de esta jornada. Así, no sólo cardiólogos y cirujanos cardiacos, sino también médicos especialistas en Medicina Interna, Microbiología, Anatomía Patológica, Urgencias, Medicina Intensiva o Medicina Nuclear, a menudo están comprometidos en su proceso diagnóstico y terapéutico.
Dado que la forma de contraer endocarditis puede ser variada, y “al tratarse de una enfermedad poco frecuente, en ocasiones puede pasar inadvertida para médicos y cirujanos, lo que puede conllevar un diagnóstico tardío”, relata el cardiólogo del Clínico San Carlos, Isidre Vilacosta, y coordinador de esta actividad, quien propone como posible solución al problema la creación de grupos multidisciplinares de endocarditis infecciosa en hospitales de referencia.
Hospital Clínico, a la vanguardia en el tratamiento de la endocarditis
En este sentido, el Servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos se encuentra en la vanguardia a nivel nacional para el tratamiento de esta patología compleja y sus especialistas son pioneros en la creación de escalas de riesgo quirúrgicas específicas para esta enfermedad, en el estudio de los cambios epidemiológicos de la endocarditis en España, y en la integración en el diagnóstico de las diferentes técnicas de imagen, tanto de ecocardiografía como de medicina nuclear.
La endocarditis es la infección del revestimiento interno de las válvulas y cavidades cardiacas (endocardio), producida por un microorganismo, generalmente bacterias, que crecen formando unas estructuras características conocidas como vegetaciones. El perfil de los pacientes afectados por endocarditis infecciosa ha experimentado un cambio en las últimas décadas, ya que “afecta cada vez más a personas de edad avanzada con problemas valvulares previos, principalmente portadores de prótesis. Antes era una enfermedad que padecían fundamentalmente personas con enfermedad reumática, algo más jóvenes”, afirma el cardiólogo del Hospital Clínico y organizador de la jornada, David Vivas.
Aunque puede aparecer en pacientes sanos, la endocarditis infecciosa se da con mayor frecuencia en pacientes con válvulas protésicas, cardiopatías congénitas, o con endocarditis previa, si bien también es frecuente que pueda presentarse en usuarios de drogas por vía intravenosa.
La jornada, que ha atraído la atención de numerosos expertos en cardiología, enfermedades infecciosas y otros ámbitos de la medicina, está organizada por los profesionales de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos y se ha centrado en los aspectos clínicos, las técnicas de imagen, los avances en el tratamiento antibiótico y la cirugía y técnicas quirúrgicas sobre lo que han debatido una treintena de expertos procedentes de varios hospitales españoles y de otros países de nuestro entorno.