Cardiología del Hospital de Getafe recibe 4 premios por un estudio sobre muerte súbita
ENTREGADOS EN EL CONGRESO NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD
Un estudio científico sobre la muerte súbita en la población española de 40 años o más realizado por el Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Getafe ha recibido cuatro premios de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) en el reciente congreso nacional de la especialidad. El trabajo, denominado "Prevalencia de patrones electrocardiográficos asociados a muerte súbita en la población española de 40 años o más", ha sido publicado en la Revista Española de Cardiología, que es la de mayor factor de impacto de entre las publicaciones científicas en español.
Se trata de un estudio poblacional promovido por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología cuyos primeros firmantes son dos miembros del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Getafe (Dra. Paula Awamleh y Dr. Joaquín Jesús Alonso, jefe de Servicio de Cardiología del Hospital).
En él se analiza la prevalencia en España y los factores clínicos que se asocian a los patrones electrocardiográficos relacionados con la muerte súbita (Síndrome de Brugada y Síndrome de QT largo y corto). Se trata del primer estudio de este tipo realizado en España.
Los galardones obtenidos son el Premio al mejor artículo publicado en la Revista Española de Cardiología en 2017, el Premio Magda Heras a los mejores trabajos publicados en revistas cardiovasculares iberoamericanas en 2017, el Premio de la Sección de Cardiología Clínica y el Premio de la Sección de Electrofisiología y Arritmias.
Como conclusiones, el estudio (en el que se analizaron datos de más de 8.300 personas) señala que entre el 0,6 y 1,1% de la población española de 40 años o más presenta un patrón electrocardiográfico de riesgo de muerte súbita.