El Hospital La Paz pone en marcha talleres de apoyo para pacientes con endometriosis
LA PAZ ATIENDE CADA AÑO A UNAS 3.000 MUJERES
La Unidad Integral de Endometriosis de La Paz ha puesto en marcha talleres de apoyo para pacientes con endometriosis. En estos grupos, se busca resolver cuestiones que no se abordan en consulta y constituir un apoyo psicológico para las mujeres que sufren esta patología. Se trata de una de las enfermedades ginecológicas de mayor prevalencia. El 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de esta enfermedad.

La Unidad Integral de Endometriosis del Hospital Universitario La Paz está consolidada como una de las más importantes de España y las pacientes que acuden a ella reciben una atención global y multidisciplinar. Parte de esta atención ha derivado en la creación de unos talleres o grupos de apoyo para pacientes con endometriosis. En estos talleres dirigidos por miembros del personal médico de la unidad y coordinados por la Asociación de Endometriosis de Madrid (EndoMadrid) se abordan cuestiones que no se contemplan durante las consultas, orientadas sobre todo al apoyo psicológico de las pacientes y sus familiares. Se celebran una o dos veces al mes, pueden acudir unas 15 pacientes más los familiares que deseen acompañarlas y llevan aparejadas diferentes actividades.
La endometriosis es una de las enfermedades ginecológicas más comunes ya que afecta al 10-12 por ciento de la población femenina en edad reproductiva en España, aproximadamente dos millones de mujeres. Es crónica, benigna y afecta a mujeres en edad reproductiva cuyo síntoma principal es una dismenorrea o dolor menstrual grave o que no cede a la analgesia habitual. Además, es la causante de aproximadamente el 50% de los casos de infertilidad que carecen de otra explicación médica. Se produce cuando el endometrio, que es el tejido o mucosa que recubre el interior del útero y cuya función es la de alojar al cigoto cuando la mujer se queda embarazada, crece fuera de éste. A día de hoy se desconoce su origen.
Unidad Integral de Endometriosis
La Paz, consciente de la necesidad clínica de dicha enfermedad, creó en 2006 una unidad específica formada por un equipo multidisciplinar de profesionales de diferentes ámbitos: Ginecología, Cirugía General, Urología, Anestesiología y Terapia del Dolor, Radiodiagnóstico y Psicología. Esta Unidad atiende cada año a más de 3.000 pacientes en consulta y en el ámbito quirúrgico se realizan más de 500 cirugías por esta causa al año. Del total de endometriosis que se operan la mitad son severas y los resultados de éxito obtenidos son superiores al 80%.
La larga trayectoria y alta especialización han permitido al Servicio de Ginecología y Obstetricia del hospital madrileño consolidarse como referencia nacional en el tratamiento de muchas enfermedades ginecológicas. El 50% de las mujeres que acuden con problemas de endometriosis proceden de otras comunidades autónomas, y el resto de otras áreas de la Comunidad de Madrid. Entre otros avances, la cirugía de la endometriosis que se practica en La Paz es por vía laparoscópica y vaginal, lo que reduce el impacto estético de las cicatrices y el tiempo de hospitalización y recuperación.