El Hospital de La Princesa aborda la incontinencia anal con sanitarios y pacientes

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
amr1170

EN LA I JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS

Se desconoce la incidencia real de la incontinencia anal debido a que hoy aún son muchos los pacientes que se avergüenzan por sufrir esta patología y no consultan a sus médicos A pesar de esto, se estima que un 6% de la población la sufre, pudiendo ascender este porcentaje hasta un 20% entre la población anciana. La Unidad de Coloproctología del Servicio de Cirugía del Hospital Universitario de La Princesa, a través de los Dres. Javier García Septiem y Elena Bermejo, ha organizado una jornada de puertas abiertas sobre Incontinencia anal.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/doc/sanidad/comu/nw_1200_fidel_illana_elena_martin_elena_bermejo_y_javier_garcia.jpg1200900Organizadores de las jornadas de incontinencia anal en el Hospital de La Princesa
28 marzo 2019

Para ello han contado con la colaboración y participación de los Hospitales del Henares, Torrejón y Príncipe de Asturias, todos ellos situados en el Corredor del Henares.La Jornada está dirigida tanto a sanitarios como a pacientes afectados por esta patología que puedan encontrar respuestas a sus preguntas acerca de la detección, el diagnóstico y las posibilidades de tratamiento, así como la importancia del apoyo y del acompañamiento, pilar fundamental en la mejora de su calidad de vida.

 

Detectar, acompañar y tratar

En este sentido ha sido de gran ayuda la participación de la Asociación de Pacientes con Incontinencia Anal (ASIA) para la convocatoria de los pacientes. En cuanto al personal sanitario (médicos y enfermeras, matronas, fisioterapeutas, etc, de Atención Primaria y Especializada) los organizadores de la jornada han querido mediante las diferentes charlas y exposiciones acercarles la gran magnitud de esta patología y así contribuir a mejorar la atención de estos pacientes. "Detectar, acompañar y tratar", lema de la jornada, resume perfectamente el papel del personal sanitario.

La incontinencia anal supone la primera causa de necesidad de cuidados domiciliarios y el segundo motivo más frecuente de institucionalización en ancianos. Además, genera grandes problemas de aislamiento y depresión en pacientes de todas las edades y afecta enormemente a la vida social y laboral de los pacientes más jóvenes, deteriorando enórmemente su calidad de vida.

Por todo esto, urge cada vez más la necesidad de darle visibilidad a esta enfermedad, tanto de cara a la sociedad como en el ámbito sanitario. Se ha demostrado que la especial sensibilización a través del conocimiento y la formación de los profesionales de Atención Primaria, multiplica los índices de detección y con ello del número de pacientes tratados con éxito. Es fundamental el abordaje de esta patología en las consultas y controles de salud por parte de médicos y enfermeras a este nivel, puesto que suponen la primera toma de contacto del paciente de cara a abordar su problema.