Nuevos tratamientos mejoran los problemas ginecológicos y sexuales de las mujeres en la menopausia
XII Reunión de Actualización de Urología
El Hospital Universitario Santa Cristina ha reunido a 23 expertos en urología, farmacia, ginecología y rehabilitación en la XII Reunión de Actualización en Urología que ha coordinado el Jefe del Servicio de Urología del Hospital, Juan Carlos Ruiz de la Roja. A lo largo del día distintas ponencias actualizaron algunos de las patologías que aborda esta especialidad, como los problemas vaginales en la menopausia, la detección del cáncer de próstata o la rehabilitación del suelo pélvico.
Uno de los problemas abordados en distintas ocasiones a lo largo de la Reunión es la atrofia vaginal, que se da con la llegada de la menopausia y produce distintos trastornos a la mujer que la sufre, desde escozor y sequedad a disfunción sexual. Habitualmente estos problemas se tratan con hormonas que suplan a aquellas que han bajado sus niveles con la menopausia y provocan una atrofia de la mucosa que recubre la vagina, pero un nuevo tratamiento con láser abre nuevas posibilidades.
Es fundamental en aquellas mujeres que no pueden recibir tratamiento hormonal al estar, por ejemplo, en tratamiento por cáncer de mama. El láser regenera la mucosa y su flora, la hace más elástica, y recupera parte de sus funciones pre menopaúsicas, mejorando también los problemas de pequeñas pérdidas de orina; con este tratamiento se mejora el dolor, la sequedad, las relaciones sexuales y, además, disminuyen las infecciones de orina de repetición.
Nuevo método para la detección del cáncer de próstata
También se ha tratado en esta XII Reunión de actualización en Urología del Hospital Santa Cristina el método Select Mdx para el diagnóstico del cáncer de próstata. “Lo utilizamos, cuenta Juan Carlos Ruiz de la Roja, coordinador de la Reunión, en aquellos casos en los que el análisis de la PSA no nos da resultados concluyentes; es una prueba que se realiza en orina y, en la mayoría de los casos nos da datos suficientes para confirmar o descartar si hay un cáncer de próstata evitándonos un método invasivo como es la biopsia”.
La Reunión ha tratado distintos avances en el tratamiento de patologías urológicas, como el uso de las autovacunas bacterianas para prevenir las infecciones de repetición en el anciano frágil, el uso del ácido hialurónico en patologías urológicas, el uso de las llamadas sustancias naturales, la rehabilitación del suelo pélvico, las últimas novedades en el tratamiento de cáncer de próstata, localizado o metastásico o los resultados que se obtienen en el tratamiento quirúrgico de la incontinencia urinaria de esfuerzo en el varón.