Fomentamos la inserción laboral de las personas con discapacidad severa
La Comunidad de Madrid ha aprobado un gasto de 300.000 euros para financiar la convocatoria 2020 de subvenciones orientadas a facilitar la inserción laboral de los trabajadores con discapacidad severa en empresas del mercado ordinario de trabajo de la región.
![Empleo Empleo personas con discapacidad](https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/styles/image_style_16_9/public/img/colectivos/shutterstock_278586698.jpg?itok=WGppiOtN)
El objetivo de estas ayudas es fomentar la contratación de trabajadores cuya discapacidad plantea especiales dificultades de desarrollo profesional: personas con parálisis cerebral, con enfermedad mental o con discapacidad intelectual con un grado de minusvalía reconocido igual o superior al 33%; con discapacidad física o sensorial con un grado de minusvalía igual o superior al 65%; y personas sordas y con discapacidad auditiva con un grado de minusvalía igual o superior al 33%.
Los proyectos de empleo con apoyo permiten a estas personas contar con la ayuda de preparadores laborales especializados que realizan un acompañamiento individualizado en su puesto de trabajo, orientando y facilitando su adaptación social y laboral para que desarrollen su actividad en condiciones similares al resto de trabajadores.
Las ayudas aprobadas se destinan a financiar los costes laborales y de Seguridad Social derivados de la contratación de esos preparadores laborales por parte de empresas del mercado ordinario de trabajo o autónomos que contraten directamente a los trabajadores con discapacidad. También se pueden beneficiar de las ayudas los Centros Especiales de Empleo, asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro que suscriban un convenio con la empresa ordinaria en la que vayan a trabajar las personas con discapacidad.
Los proyectos de empleo con apoyo en los que participen los preparadores laborales contratados deben tener una duración de entre seis meses y un año prorrogable por otra anualidad, y la cantidad subvencionable oscila entre los 2.500 y los 6.000 euros.