Nueva Unidad de Asma Grave en el Hospital Fundación Alcorcón

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
CTR12

Certificada por la Sociedad Española de Alergia e Inmunología Clínica

La Unidad de Asma Grave del Hospital Fundación Alcorcón está integrada por médicos, enfermeros y farmacéuticos. En la consulta inicial se han atendido a 845 pacientes desde 2016 y su objetivo es ofrecer una atención continuada y especializada a este tipo de dolencia, son pacientes muy complejos que consumen muchos recursos sanitarios y económicos.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/doc/sanidad/hosp/pexels-cottonbro-5858850_1.jpg_r.jpg36423212Niño con inhalador
23 noviembre 2020

La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) acaba de acreditar al Hospital Universitario Fundación Alcorcón como centro especializado en asma grave. Este distintivo indica que la Unidad de Asma Grave de la Unidad de Alergología del hospital dispone de los requisitos organizativos y asistenciales exigidos como son: una consulta monográfica para asma grave integrada por profesionales médicos y de enfermería que ofrecen una cartera de servicios amplia y actualizada, equipada adecuadamente para realizar procedimientos y técnicas de diagnóstico avanzados.

Ésta Unidad garantiza accesibilidad y continuidad asistencial a los pacientes, además aborda el tratamiento de forma coordinada ofreciendo una atención individualizada. Estos pacientes necesitan un seguimiento más estrecho, una mayor dedicación de tiempo médico, mayores recursos y visitas más frecuentes al especialista para poder abordar y controlar mejor su enfermedad. Los pacientes de asma grave son de alta complejidad y en ellos concurren numerosos factores de riesgo.

El jefe de la Unidad de Alergia del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, el Dr. Miguel Angel Tejedor considera que esta acreditación supone “reconocer que en la Unidad de Asma grave se tratan a los pacientes con los standares establecidos por el conocimiento actual de la enfermedad. Esta Unidad se viene a sumar a las otras consultas monográficas acreditadas que el Hospital tiene reconocidas y entra dentro de los esfuerzos por cumplir los niveles de calidad asistencial que el HUFA lleva desarrollando desde su comienzo (acreditacion EFQM…). Además, ésta consulta se desarrolla en un entorno consensuado de decisiones, lo que permite que las decisiones que suponen gastos importantes, se hagan de manera normalizada. Los pacientes con asma grave tienen un mayor número de visitas y por tanto de contactos con profesionales muy especializados en la enfermedad, lo que redunda en mayor cumplimento de los tratamientos y en mejora de su enfermedad.

El Dr. Tejedor termina refiriéndose a los profesionales de la Consulta de asma grave, “les permite una mayor acumulación de conocimiento sobre la enfermedad y para mí es una satisfacción por el reconocimiento implicito de la categoría de los profesionales de los que soy responsable y por poder trabajar en un Hospital que posibilita este tipo de desarrollos profesional y asistencial”.

Además, en el reciente Congreso Nacional de la Soceidad Española de Alergia e Inmunologia Clinica (SEAIC) fue premiado, en la categoría de las 3 mejores Comunicaciones Orales, el trabajo “Características clínicas de la anafilaxia mortal: una serie española de 17 años”,  presentado por la Dra. Jimena Laiseca García (R4 de Alergia). Este trabajo ha sido desarrollado por investigadores de la Unidad de Alergia del HUFA y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, de donde proceden los casos.

El asma afecta a un 5 % de la población adulta española y hasta un 10 % de la población infantil. Dentro del asma, la grave supone entre el 5 y el 10% de los pacientes y conlleva mayor mortalidad que el asma leve o moderada. En nuestro país, una de cada cuatro personas padece algún tipo de trastorno alérgico. Aunque por lo general la mayoría de los pacientes responden al tratamiento habitual, otros necesitan una alternativa para controlar su enfermedad.