Incrementamos la formación de los docentes para hacer frente a los nuevos retos del COVID-19
La Comunidad de Madrid va a incrementar la formación de los docentes con el objetivo de hacer frente a los nuevos retos en la educación planteados por el COVID-19. Para ello, ha presentado el Plan de Formación del Profesorado del curso 2020/2021, orientado a dar respuesta a los desafíos planteados por la situación sanitaria y su repercusión en la actividad educativa, con especial énfasis en la formación en herramientas tecnológicas y la transformación digital de los centros.
![Plan Formación 2021-2021](https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/styles/image_style_16_9/public/img/personalidades/plan_formacion_2020-2021_2.jpeg?itok=YaGN5fWG&c=f8542ff8e7df7e2025a1384d15bc78de)
Esta estrategia sigue los pasos de los últimos meses ya que, durante la pandemia, más de 15.000 docentes se formaron en materias de competencia digital como gestión de aulas Moodle y de blogs, creación de videos y podcast o empleo de Microsoft Teams. El objetivo fundamental de este plan es reforzar la función docente para mejorar la enseñanza y el aprendizaje del alumnado, cuyas necesidades, medios y circunstancias son diferentes a las de hace tan solo un año. En este sentido, el Gobierno regional plantea acciones formativas que permitirán a profesores y maestros adquirir nuevas técnicas, estrategias, recursos y modelos que les ayuden en su práctica diaria.
El consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, ha visitado hoy el Centro Regional de Innovación y Formación (CRIF) Las Acacias para conocer el plan de este año, una iniciativa mediante la cual se llevarán a cabo más de 1.300 actividades formativas planificadas entre cursos, seminarios y proyectos de formación en centros. El consejero ha asistido a la presentación de un proyecto realizado por los alumnos del Colegio Público Fernández de Córdoba a través del programa Digicraft, desarrollado por la Fundación Vodafone.
El Plan de Formación del Profesorado del curso 2020/2021 cuenta con diversas temáticas como convivencia; educación emocional; orientación académico-profesional; robótica e inteligencia artificial; innovación educativa; metodologías STEM o el liderazgo docente, entre otras.
A estas materias hay que añadir los programas de innovación vinculados al programa STEMadrid, como Retotech de Fundación Endesa; Digicraft de Fundación Vodafone; eWorld de Fundación Repsol; Educaclima de Fundación Iberdrola; Programa Evoluciona de la Fundación Rafael del Pino; la colaboración con las tecnológicas como Samsung, Microsoft y Google, o instituciones como Fundación Create, Fundación Elecnor, museos y universidades.
Toda la actividad formativa en una web
Una de las novedades más importantes del Plan de Formación 2020/2021 es la integración de toda la actividad formativa de los distintos centros de Innovación y Formación del Profesorado, del Centro Regional de Innovación y Formación y de los centros de Formación Ambiental en una única web: https://innovacionyformacion.educa.madrid.org/
Gracias a ello, los docentes pueden consultar toda la actividad formativa de la Consejería de Educación y Juventud en un único espacio web, con un motor de búsqueda que permite seleccionar las actividades por temática, por emplazamiento, por fechas o a través de un buscador semántico.
Toda la actividad formativa se desarrolla desde los seis centros de formación y los tres de formación ambiental de la Comunidad de Madrid, a los que también hay que sumar la actividad formativa específica vinculada a los proyectos del programa bilingüe, los centros STEMadrid, los centros de innovación educativa y los centros tecnológicos, entre otros.