Explicamos cómo se investigan los accidentes laborales

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
PRG35

La investigación de accidentes como herramienta preventiva: este ha sido el tema desarrollado en la jornada técnica Investigación de accidentes en primera persona que ha organizado el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta actividad formativa, que el Instituto lleva a cabo de manera recurrente por el interés que suscita, contó con ciento cuarenta alumnos que participaron de forma muy activa interesándose por los casos relatados y cuestionando e interrogando sobre los hechos acontecidos

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/contenidos_compuestos/accidentes_primera_persona_1.jpg1400714Profesores delante de una pizarra
09 junio 2021

El IRSST había organizado la jornada de una manera preferentemente práctica por lo que invitó a algunos de sus técnicos a participar explicando casos reales que ya han sido investigados. Estos técnicos han podido ofrecer una visión total sobre lo ocurrido y los motivos por los que ha ocurrido.

Así, Graciela Romero, Jefa de Unidad Técnica de Industria y Servicios, expuso bajo el título Ponemos el dedo sobre los riesgos de bajar de un camión, accidentes que se producen al intentar descender de la zona de carga de los camiones. Este tipo de accidentes se iban repitiendo con cierta asiduidad, motivo por el que el IRSST emitió una “alerta” que  puso en conocimiento de Dirección General de Industria, Energía y Minas. Este caso puede leerse aquí.

José Antonio Fernández, Jefe del Servicio de Procesos Industriales, analizó bajo el título Electrocución por inducción electromagnética: la energía y el riesgo que no se ve un accidente en el que la limpieza de una rejilla de ventilación dio lugar a lesiones graves por la proximidad a un cuadro de Alta Tensión. El trabajador utilizó herramientas manuales sin aislamiento eléctrico y sin el equipo de protección adecuado.

Aplastamiento con máquina cerradora al vacío fue el título que eligió Pedro Valentín Quintana, técnico superior de PRL, para demostrar la importancia tanto de evaluar la puesta en marcha de las máquinas valorando las condiciones reales, como de dar formación y capacitación a los trabajadores. Para Quintana “las evaluaciones de riesgos, con demasiada frecuencia, son demasiado genéricas y no reflejan de manera correcta los riesgos”.

Julio Sánchez Cerrudo puso el acento en cómo las nuevas tecnologías también reportan viejos riesgos, Carretilla guiada por láser: nuevas tecnologías, viejos riesgos. La investigación demostró un fallo en el diseño de las medidas de seguridad del equipo de trabajo, que no cumplía con lo que se había establecido en el manual del fabricante. Cerrudo también subrayó la necesidad de mantener orden y limpieza en los espacios destinados al almacenaje.

El curso terminó con la intervención de Juan Carlos Amodeo, también técnico superior en PRL, quien con su ponencia Limpiar un motor con líquido inflamable no es una buena idea, demostró el peligro de una acción habitual en talleres de chapa y pintura y en concesionarios. Amodeo afirmó que “estos riesgos suelen aparecer reflejados en las evaluaciones pero en la práctica todavía se realizan”.

La investigación es uno de los métodos más utilizados para luchar contra la siniestralidad laboral y reducir el número de accidentes. Permite entre otras cosas, rentabilizar los conocimientos obtenidos para desarrollar e implantar medidas encaminadas, tanto a eliminar las causas para evitar repetición del mismo accidente o similares, como aprovechar la experiencia para mejorar la prevención en la empresa.

Esta acción formativa se encuadra dentro de las actividades programadas en el Catálogo de Formación para el año 2021. Todas las acciones formativas durante la pandemia se realizan de forma virtual. Con la inscripción a la misma se facilita el enlace de acceso.

Archivos

Icono de tipo de documento 001_1.jpg (312.8 KB)
Icono de tipo de documento 002.jpg (265.69 KB)
Icono de tipo de documento 004.jpg (276.41 KB)
Icono de tipo de documento 006_1.jpg (245.79 KB)
Icono de tipo de documento 007.jpg (225.83 KB)