Informamos sobre los problemas cardiovasculares asociados al trabajo
Recientemente el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) acogió la jornada Gestión psicosocial de las patologías no traumáticas. Enfermedades cardiovasculares. En mi trabajo, mi corazón seguro. Este evento, celebrado de manera virtual, pretende subrayar la necesidad de prestar una mayor atención en el ámbito laboral a la prevención y el tratamiento de este tipo de enfermedades.
El IRSST tomó como base para la celebración de esta jornada los datos ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud. En este sentido, la OMS ha hecho público que las cardiopatías son desde hace 20 años la causa principal de mortalidad en todo el mundo, si bien ahora provocan más muertes que nunca. El número de muertes debidas a las cardiopatías ha aumentado desde 2000 en más de 2 millones de personas, hasta llegar a casi 9 millones de personas en 2019. Las cardiopatías representan en estos momentos el 16% del total de muertes debidas a todas las causas.
Para el evento el Instituto Regional invitó al Dr. José Luis Palma, de la Fundación Española del Corazón, quién presentó el programa PECS (Programa empresas cardiosaludables). Palma hizo un llamamiento a las empresas para que se unieran en este compromiso cuyos beneficios son la mejora de la salud de los trabajadores, con una reducción del absentismo, un aumento de la productividad y una mejora de la calidad de la vida personal.
Rosa García y Raquel Vega, técnicas del Servicio de Intermediación del IRSST, aprovecharon su intervención para dar a conocer el estudio Patologías No traumáticas (PNT´s): Infartos y derrames cerebrales. Este estudio se llevó a cabo con el fin de proporcionar un aporte de información para mejorar las condiciones de trabajo y factores de riesgos, al objeto de la mejor comprensión de la siniestralidad laboral en nuestra comunidad autónoma, y en concreto: las patologías no traumáticas de origen vascular.
La parte más práctica de la jornada tuvo como representantes a la Mutua UMIVALE y a RENFE. La doctora Lola Sáez de Ocariz Díaz de Otazu explicó las iniciativas de su organización para cuidar la salud cardiovascular de los trabajadores dando a conocer el Programa de promoción de la salud cardiovascular. Por su parte, Rosa Mª Gallego Jiménez, Jefa de Salud Laboral de Renfe, explicó cómo Renfe se suscribió al acuerdo de la Fundación Española del Corazón a través del programa PECS. Gallego, destacó la importancia de los reconocimientos médicos promovidos por causas extraordinarias, que solo se realizan de forma individual y sin periodicidad alguna.
La jornada la cerró Matías Soria tratando de concienciar a todos los participantes sobre la necesidad de un plan de cardioprotección que pueda aumentar la supervivencia y reducir las secuelas neurológicas. Para el director del Proyecto Salvavidas, “es imprescindible la voluntad de todos, empresas y trabajadores, para reducir las muertes por accidentes cardiovasculares, adquiriendo desfibriladores y formando en su manejo”.