El Hospital Universitario Infanta Leonor acoge la IX Reunión de Ecografía Clínica
DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA (SEMI)
Profesionales de toda España se dieron cita en la IX Reunión del Grupo de Trabajo de Ecografía Clínica de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), que tuvo lugar el 8 de octubre en el Hospital Universitario Infanta Leonor. La ecografía clínica se basa en el uso de los ultrasonidos como complemento a la exploración física. Recientemente, se ha definido como el quinto pilar de la exploración añadido a la inspección, palpación, auscultación y percusión. Esta técnica permite mejorar la capacidad diagnóstica de los profesionales además de aportar información pronóstica y evolutiva del paciente.

La reunión de expertos se estructuró en dos mesas redondas que se centraron en la ecografía pulmonar y la docencia en ecografía clínica. Además, hubo dos talleres prácticos centrados en diversos aspectos como las técnicas invasivas, los errores más frecuentes a la hora de realizar una ecografía o la ecocardiografía avanzada. En esta edición, se incorporó un taller para Enfermería.
La inauguración del encuentro estuvo presidida por la directora gerente del Hospital Universitario Infanta Leonor, Dra. Carmen Pantoja Zarza, junto al jefe del Servicio de Medicina Interna del centro, Dr. Juan Torres Macho, y el coordinador del Grupo de Trabajo de Ecografía Clínica de la Sociedad Española de Medicina Interna, Dr. Luis M. Beltrán Romero, del Hospital Universitario Virgen del Rocío, y el Dr. Luis Manzano Espinosa, jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Ramón y Cajal y miembro de la Comisión Permanente de la SEMI.
Unidad de Ecografía Clínica
La reunión celebrada coincide con la puesta en marcha de la Unidad de Ecografía Clínica del Servicio de Medicina Interna, coordinada por la Dra. Mercedes Duffort, y en la que colaboran diferentes internistas del servicio. Esta unidad da respuesta a las necesidades asistenciales del área médica para aplicar esta técnica de forma complementaria a la actividad que realizan los Servicios de Radiología y Cardiología respondiendo a escenarios clínicos en los que la aproximación precoz, evaluando múltiples sistemas (ecografía multiórgano), permite optimizar la atención de los pacientes aumentando la seguridad y la capacidad de resolución.
El proyecto comprende los tres aspectos básicos de la actividad del Hospital Universitario Infanta Leonor-Virgen de la Torre: asistencial, docente al incorporar rotantes externos y del propio hospital e investigador con varios proyectos en marcha. Este equipo se suma a la unidad existente en el Servicio de Urgencias y colabora de forma estrecha con dicho servicio y con el Servicio de Cardiología.