
Así fue "Programa Mediación Extendida"
Sala de Arte Joven
La Sala de Arte Joven ha acogido anualmente, de 2019 a 2022, el programa de Mediación Extendida. En este espacio expositivo nos encontramos con creaciones de artistas menores de 35 años que, en algunas ocasiones y a gran parte de los públicos, les pueden parecer algo “raras”. Por este motivo fue nuestro deber ofrecer recursos que amplíen y enriquezcan la posibilidad de generarles experiencias propias. Si no detonamos ideas y significados a través de prácticas como la mediación, se hace difícil generar nuevas interpretaciones.
Surgida de las visitas dinamizadas, la Mediación Extendida fue un proyecto pensado y conducido por Christian Fernández Mirón y Patricia Raijenstein, mediadoras en esta Sala de 2016 a 2021. Desde sus comienzos, trabajaron durante diez meses y cada año con un grupo de aprendizaje estable y continuo compuesto por personas y colectivos que, de algún modo, aprenden, conocen, experimentan y comparten sus experiencias a través del arte contemporáneo.
A través de encuentros mensuales, tanto en la Sala de Arte Joven como en otros espacios culturales, se consiguió una relación extendida en el tiempo y un aprendizaje continuo y común entre todas.
Cada año nos hemos dirigido a grupos con distintos perfiles, pero todos tienen algo en común: hacia el cierre de las sesiones y dinámicas generamos con ellos un retorno que ayuda al resto de visitantes a acercarse al arte emergente: una audioguía, un vídeo-decálogo, un mapa sonoro, un tablero de juego... soportes enormemente útiles que animamos a consultar y utilizar en prácticas educativas y/o artísticas..
Programa 2022 - Familias
4ª Edición
Durante 2022 Mediación extendida se desarrolló con un grupo de familias (niñes de 4 a 6 años con sus adres o abueles), formado mediante una convocatoria pública. Tanto mayores como peques exploramos desde la mirada infantil, tantas veces menospreciada, las exposiciones que han tenido lugar en la Sala (Yupi, Raíces por defecto, Cabeza de lobo y Circuitos) y sus alrededores, calles, plazas, buzones y charcos en días lluviosos. Esta mirada nos permitió imaginar, jugar y aprender sin prejuicios con y a través del arte.
Como en cada edición, hemos realizado un retorno que pretende reflejar parte de nuestro proceso y darle nuevas vidas, una forma de compartir lo vivido y lo aprendido. En esta ocasión, se diseñó un tablero de juego para visitar en grupo cualquier exposición, ya sea en la Sala de Arte Joven o fuera de ella. Llevó por título "De charco en charco" y se pudo recoger una copia física en la Sala. Ese año contamos con la colaboración de la historiadora del arte y educadora Julia Cabrera, y el tablero lo ilustran los collages de Aurora Gorrión (artista y madre participante).
Programa 2021 - Vecinas y asociaciones
3ª Edición
Durante el 2021 el grupo de aprendizaje estuvo compuesto por personas del entorno de la Sala de Arte Joven. El barrio de Prosperidad y la Guindalera, a través de sus asociaciones vecinales, familiares y culturales* han conformado esta edición de Mediación Extendida.
Con ellas aprendimos a través del arte relacional, junto con las exposiciones de la Sala de Arte Joven, sobre memoria, deseos, conexiones e interferencias que existen en esta área de Madrid. El retorno que se realizó es un mapa sonoro del barrio que animamos a escuchar. Un recorrido por lugares en los aledaños de la sala que evocan recuerdos y momentos personales.
*Asociación de Vecinos Valle-Inclán de Prosperidad, Escuela Popular “La Prospe”, Asociación cultural “La Atenea” y la Asociación de Familias “Jaire”.
Programa 2020 - Funprodami
2ª Edición
Esta edición se desarrolló durante el complicado año 2020. El colectivo elegido para trabajar durante todo el curso, en colaboración con Funprodami, fue un grupo de personas con diversidad funcional y discapacidad intelectual, con quienes desarrollamos un nuevo acercamiento al arte emergente. Contamos con la asesoría de la experta en arte y diversidad funcional, Costa Badía.
A través de reuniones presenciales y virtuales, diseñamos un retorno materializado en un vídeo decálogo con consejos para aproximarse al arte contemporáneo. Además, realizamos un vídeo resumen que deja patente cómo el confinamiento truncó nuestra idea de tiempo y espacio. En dicho vídeo comparten con nosotras las posibilidades y tesoros que podemos descubrir en la virtualidad y el arte contemporáneo.
Programa 2019 - Mayores
1ª Edición
Mediación Extendida surgió con un grupo de mayores, un colectivo afín a la Sala de Arte Joven ya que solían participar de manera habitual en las visitas dinamizadas a nuestras exposiciones temporales.
Para fomentar las conversaciones, expresar ideas y opiniones, empleamos diferentes dinámicas, juegos y debates en relación con las exposiciones y otros espacios (el MCA2M, las galerías de la calle Dr. Fourquet y la Facultad de Bellas Artes). Como cierre de año, el grupo construyó como "retorno" una audioguía experimental que facilita a cualquier visitante, independientemente de la institución, exposición y momento, la experiencia de enfrentarse al arte acompañado por las voces y las reflexiones cosechadas por el propio grupo durante el año.
Este dispositivo de mediación autónoma lleva por título "Para cosas bellas, ya están los atardeceres" y puede ser muy útil en próximas visitas a cualquier museo y exposición.