Recordamos las principales medidas preventivas a tener en cuenta en el teletrabajo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han llevado a cabo un estudio sobre el teletrabajo que ha culminado en un informe técnico que expone los beneficios y los riesgos que el trabajo a distancia conlleva para la salud de los trabajadores. En este sentido, ambas organizaciones ven necesario adoptar medidas que ayuden a los trabajadores a una óptima adaptación a esta nueva forma de gestión de la actividad laboral.
![Teletrabajo Trabajador delante de un portátil](https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/styles/image_style_16_9/public/contenidos_compuestos/ian-harber-cu7kouq5fje-unsplash.jpg?itok=SneV6gFe)
Teniendo en cuenta el momento de transformación digital que estamos viviendo, tanto la OMS como la OIT consideran que el teletrabajo puede tener repercusiones importantes en la salud física y psicológica y el bienestar social de los trabajadores. El hecho es que el teletrabajo es un reto frente a las tradicionales formas de organización del trabajo y que su importancia es creciente en el peso de los indicadores tanto sociales como empresariales.
La formación previa y continua del trabajador, la dotación de materiales apropiados para desarrollar el trabajo, la elaboración de procedimientos de trabajo claros y concisos, de guías y manuales para ayudar a afrontar y solventar los posibles problemas son la base para prevenir o atenuar los riesgos laborales en el teletrabajo. De ahí, que el Instituto Regional de Seguridad y Salud de la Comunidad de Madrid haya contemplado en su VI Plan Director de prevención de Riesgos Laborales el análisis de las nuevas realidades laborales y su repercusión; entre ellas, el teletrabajo y el trabajo en plataformas digitales.
Así, Teletrabajo, Seguridad y Salud, es una publicación digital que ofrece un análisis exhaustivo sobre los riesgos psicosociales, riesgos ergonómicos o trastornos musculoesquéleticos. Cabe destacar el apartado que dedica al análisis de la calidad del ambiente interior en recintos cerrados (ruido, iluminación, temperatura…) así como el destinado a la limpieza y el orden.
La Guía de actuación en el teletrabajo contiene una serie de recomendaciones para conseguir bienestar tanto físico como mental. Estas recomendaciones pasan por confeccionar y mantener una rutina y hacerla extensiva al resto de tu hogar (mantener el número mayor de hábitos con los que comenzabas cualquier jornada: la hora de levantarse, el aseo, rutinas de belleza, vestimenta).
El IRSST también ha programado en este sentido sesiones formativas sobre teletrabajo que está llevando a cabo en varios Institutos de Enseñanza Secundaria de nuestra Región. Los alumnos del IES Benjamín Rúa de Móstoles recibirán la visita de los técnicos de la Unidad de Formación y Sensibilización en el mes de marzo.