Finalizado el Ciclo de Jornadas para la Prevención de Riesgos Laborales en la Construcción

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
MRC101

El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha finalizado el ciclo de jornadas del Curso complementario de nivel básico de prevención en construcción. Esta formación, repartida en 7 sesiones, se ha desarrollado presencialmente con un aforo restringido, pudiendo contar con 10 alumnos cada día. Al finalizar, los alumnos han visto certificada su formación de nivel básico en el sector de la construcción con los contenidos específicos del VI Convenio Sectorial.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/contenidos_compuestos/scott-blake-x-ghf9ljrvg-unsplash.jpg54723648Imagen de cabecera #0 de la página de "Finalizado el Ciclo de Jornadas para la Prevención de Riesgos Laborales en la Construcción"
02 marzo 2022

Los técnicos de la Unidad Técnica de Formación y Sensibilización del IRSST, encargados de impartir estas enseñanzas, habían diseñado un programa basado en el Anexo XII del citado convenio que fija los contenidos para la formación en materia de prevención de riesgos laborales. El curso, además de ofrecer formación teórica, se cerró con un día dedicado a la resolución de casos prácticos conocidos a través de la experiencia laboral de los expertos del IRSST.

La coordinación de actividades empresariales, las responsabilidades en prevención de riesgos laborales de cada uno de los actores que intervienen en el proceso constructivo, los riesgos derivados de las fases de obra y, en especial, los trabajos en altura y utilización de equipos de trabajo mecánico y herramientas manuales son algunos de los aspectos explicados, analizados y debatidos entre profesores y alumnos.

 

Las enfermedades profesionales derivadas de la exposición a agentes químicos y físicos han ocupado una parte fundamental de estas exposiciones. En este sentido, se ha tratado de exponer la necesidad y la importancia de la generación y aprobación de planes de trabajo que conllevan riesgo por exposición al amianto.

 

Cabe destacar que la última jornada estuvo dedicada a los trastornos musculoesqueléticos dadas las condiciones de manipulación de cargas, posturas forzadas y movimientos repetitivos con las extremidades superiores, muy frecuentes en el sector. Al mismo tiempo, se hizo referencia a los riesgos psicosociales derivados de la organización del trabajo que pueden estar detrás de muchos accidentes laborales.

 

El sector de la construcción se desglosa en tres ramas de actividad: construcción de edificios, ingeniería civil y actividades de construcción especializadas. Es importante señalar la mejoría de las cifras de accidentes en las tres ramas y, sobre todas ellas, la rama ingeniería civil, que redujo el número en un 76%. Estos datos hacen referencia al periodo 2008-2019.