Promocionamos la salud laboral de las mujeres trabajadoras

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
PRG35

El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha celebrado la jornada presencial La promoción de la salud laboral en la mujer: soluciones prácticas. Esta actividad, encuadrada dentro de la Escuela del Bienestar, Comportamiento Humano y Cultura Preventiva, busca avanzar en el conocimiento de los ciclos vitales de las mujeres para lograr que los cambios hormonales no afecten de manera negativa al bienestar de la mujer trabajadora.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/contenidos_compuestos/rodion-kutsaev-ij25m7fxqtk-unsplash.jpg58523901Mujer caminando
10 marzo 2022

En este sentido, y coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, se abordó la necesidad de establecer políticas de flexibilización en el mercado laboral que conlleven una buena gestión de los recursos humanos. El objetivo de estas políticas debe ser la prevención de desequilibrios y trastornos que puedan afectan a la actividad laboral.

La jornada, organizada por el IRSST e impartida por Sonia Oceransky, Coach ejecutiva y especialista en alimentación energética y hábitos saludables, estuvo enfocada desde un punto de vista totalmente práctico. Tras explicar cómo influyen los cambios vitales en el entorno laboral, se llevaron a cabo varias dinámicas grupales centradas en la promoción de hábitos saludables: alimentación sana, suplementación específica, actividad física adecuada y gestión emocional de los cambios.

Para Oceransky “resulta imprescindible conocer y controlar los efectos adversos que conllevan los cambios hormonales”. Las alteraciones del ciclo del sueño o la disminución de la masa muscular suponen nuevos retos en la salud de la mujer trabajadora a los que hay que responder con eficacia. Una buena actividad física y un buen manejo de las emociones forman parte de la solución. Del mismo modo, Oceransky recalcó la necesidad de contar con entidades especializadas que puedan ayudar en la gestión de todos los cambios.

La Escuela del Bienestar, Comportamiento Humano y Cultura Preventiva propone acciones formativas que incidan directamente en una mejora de las destrezas prácticas ante la prevención de los riesgos laborales. Para ello ofrece iniciativas que aúnan las estrategias de negocio, con los objetivos de salud, y seguridad y bienestar de las personas.