Abordaje multidisciplinar sobre terapia y cirugía de la mano en el Infanta Leonor
ASISTIERON MÁS DE 200 PROFESIONALES
Más de 200 profesionales sanitarios se dieron cita en el Hospital Universitario Infanta Leonor con motivo del curso ‘Abordaje integral multidisciplinar en cirugía y terapia de la mano’, organizado por este hospital público de la Comunidad de Madrid con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos y experiencias en el tratamiento de las lesiones que afectan a dicha extremidad.
Esta actividad formativa iba dirigida a fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, enfermeros, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y médicos, tanto de Atención Especializada como Primaria. La directora gerente del Infanta Leonor, Dra. Carmen Pantoja Zarza, inauguró el curso acompañada de la jefa de Medicina Física y Rehabilitación y la supervisora de Fisioterapia, Dra. Rosalía de Dios Álvarez y Esther Sánchez Rodríguez, respectivamente. Mientras, la clausura corrió a cargo de la directora de Enfermería, María Ángeles Rodríguez Martínez, y la vicepresidenta de Asociación Profesional de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad de Madrid (APTOCAM), Verónica Muñoz Valverde.
Ejercieron como docentes dos facultativos del Hospital Universitario Infanta Leonor -las doctoras Montserrat Ocampos Hernández, adjunta del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, y Elena V. Cátedra Vallés, adjunta del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación- junto a dos profesionales del Hospital do Algarve, de Portugal: Antonio José Arsénio Duarte, terapeuta ocupacional y coordinador de la Unidad de Mano, y el Dr. Luís Filipe Aparício Fernandes dos Santos, jefe de Servicio de Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética.
A lo largo del curso se expusieron el marco actual de la terapia de la mano, la importancia de la coordinación de un equipo multidisciplinar, el circuito hospitalario y los procedimientos terapéuticos. Hubo ponencias dedicadas a la intervención quirúrgica y terapéutica en lesiones tendinosas y nerviosas, y al abordaje multidisciplinar tras la reducción artroscópica de las fracturas de radio distal, en este último caso desde un enfoque quirúrgico y también rehabilitador.
También se profundizó en los nuevos materiales disponibles para tratar las lesiones de la mano y en la movilización activa precoz. Cada mesa redonda se cerró con un espacio de coloquio y, además, los asistentes tuvieron la oportunidad de asistir a un taller práctico de demostración de materiales.
Ciclo dedicado a las patologías quirúrgicas
Esta actividad formativa, celebrada el pasado 29 de mayo, se enmarca en una serie monográfica que el Hospital Universitario Infanta Leonor se ha propuesto dedicar al abordaje multidisciplinar de las diferentes patologías quirúrgicas. La primera jornada de este ciclo tuvo lugar en mayo de 2014, centrada en el proceso de prótesis de rodilla y, en aquel caso, enfocada sólo a la formación del personal de enfermería.
La idea de abrir esta línea de trabajo surgió como conclusión de las III Jornadas de Enfermería Quirúrgica de la Comunidad de Madrid celebradas en el Hospital Universitario Infanta Leonor en febrero del año pasado.
Se adquirió entonces el compromiso de dar continuidad a la formación en el área quirúrgica con un enfoque multidisciplinar, a través de la organización de un ciclo de jornadas monográficas sobre las distintas patologías quirúrgicas donde se diera cabida a todos los actores que intervienen en cada proceso: desde que el paciente es diagnosticado hasta que ingresa en planta, pasando por el quirófano, su reanimación y su recuperación funcional en Rehabilitación.