El Clínico San Carlos expone los proyectos de cooperación de sus profesionales
EN UNAS JORNADAS SOLIDARIAS CON PAISIS EN DESARROLLO
Un año más, el Clínico San Carlos, a través de su Aula Social doctor Zarco, ha organizado la jornada “El Clínico en el Mundo”, en la que se exponen las actividades solidarias realizadas por sus profesionales y por entidades con las que el Centro mantiene relación, en materia de cooperación al desarrollo, para poner en valor el trabajo de estos voluntarios que dedican su tiempo y sus conocimientos a proporcionar salud en territorios remotos.
En esta cuarta edición, que se desarrollará mañana en el auditorio del Centro, se pone el acento en el papel de los jóvenes dentro del mundo de la cooperación y en el papel que pretende asumir el Aula Social Zarco, como portal de información que conecte personas interesadas en el desarrollo de este tipo de iniciativas, sobre todo en el mundo universitario, germen de los futuros líderes en cooperación al desarrollo.
La importancia de la educación, la formación y la cultura de los ciudadanos, imprescindibles todas ellas para que estos países en vías de desarrollo implementen medidas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, y las nuevas tecnologías aplicadas a la salud, como herramientas necesarias para que estos programas de cooperación alcancen mayores cotas de eficacia y eficiencia, tendrán un espacio importante en la jornada. En este apartado se tratará sobre las Tic’s que se están utilizado en diferentes países, con mujeres gestantes.
Mesas redondas y conferencias
La jornada comenzará con una mesa redonda sobre las experiencias de cooperación de los alumnos de la Facultad de Medicina, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). A continuación Carmen Hernández, cirujana del citado Clínico San Carlos, desarrollará una conferencia en la que presenta la asignatura “Medicina sin fronteras. Cirugías en cooperación sanitaria”, de la que es profesora en la UCM.
Seguidamente, se expondrán varias experiencias de cooperación sanitaria, realizadas en el periodo 2014/15, como el proyecto de cirugía en Turkana-Kenia; el papel de las ONGD’s, en cooperación al desarrollo en Camerún; la actividad realizada por el Equipo de calle de Salud Mental del Clínico San Carlos, con enfermos psiquiátricos sin hogar; las acciones sanitarias realizadas en África por la Fundación Recover y por la Fundación Pablo Hortsmann, creada por la doctora Ana Sendagorta, oftalmóloga del hospital Ramón y Cajal.
La jornada matinal se cierra con la presentación del libro “Todos los caminos llevan a África” , donde se reúnen 40 historias inspiradoras de mujeres que crearon un proyecto solidario en África. Algunas de ellas contarán al público asistente, sus iniciativas, los motivos que las llevaron a ponerse manos a la obra y cómo su labor se ha convertido en una ayuda fundamental en el ámbito de la cooperación.
Concierto Benéfico
La jornada se completa por la tarde con el VII concierto lírico benéfico, a cargo del grupo “Castafiore”, que como en anteriores ocasiones, organizan cirujanos del Clínico San Carlos y del Hospital Ramón y Cajal, y cuya recaudación se destina a cubrir los gastos de desplazamiento, estancia, material quirúrgico, alimentos y otras necesidades derivadas de la atención a los enfermos de una nueva campaña quirúrgica que van a realizar en la región de Turkana (Kenia).