¿Qué puede hacer un paciente tras recibir el alta de su rehabilitación cardiaca?

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
cms-sys-admin

CURSO SOBRE LA FASE III DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MÓSTOLES

Cuando una persona supera una enfermedad cardiaca aguda (infarto, angina o intervención cardiaca) puede realizar rehabilitación cardiaca durante tres meses en una Unidad de Rehabilitación Cardiaca (URC). Tras estos meses llega la Fase III que es el periodo de tiempo en el que el paciente tiene que aplicar sus nuevos hábitos a su vida diaria. Esta denominada Fase III ha sido el objeto de un curso realizado por el Hospital Universitario de Móstoles.

03 julio 2015

El Hospital Universitario de Móstoles ha celebrado un encuentro de expertos en Rehabilitación Cardiaca con el fin de poner en común el conocimiento de las nuevas tecnologías aplicadas a la Prevención Secundaria y potenciar el desarrollo de la  Fase III en las Unidades de Rehabilitación Cardiaca. En esta nueva fase el paciente cardiópata dispone del seguimiento permanente de expertos en prevención secundaria que lo supervisan.

Durante la jornada destacó la presentación de nuevas tecnologías aplicadas a la Rehabilitación Cardiaca, durante una mesa que fue moderada por el doctor Juan Castillo de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

Entre las conclusiones de la mesa destaca el uso que se puede dar en prevención secundaria a nuevos dispositivos de monitorización de constantes hemodinámicas, así como a la posible aplicación en este campo de las numerosas aplicaciones para teléfonos móviles que existen en el mercado y que presentó la doctora Mónica Recio, cardióloga de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca de nuestro centro.

¿Qué centros trabajan la Fase III?
En la introducción destacó la necesidad del desarrollo de esta Fase III de la Rehabilitación Cardiaca por parte del doctor Alejandro Berenguel (Hospital Virgen de la Salud, Toledo) y la posterior mesa  moderada por el doctor Manuel Abyetua, especialista de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, que se dedicó a la presentación de los proyectos en Fase III que se están desarrollando en las URC de centros como el Hospital Universitario Severo Ochoa -a cargo de la doctora María Molina; la doctora Miren Morillas del Hospital Galdakao-Usansolo y la doctora Esther Merino del Hospital Universitario de Móstoles, con muy buena aceptación por parte de los asistentes.

Proyecto de formación en Prevención Secundaria
La doctora Zita Quintela, representante de la Dirección General de Atención Especializada del SERMAS, presentó el proyecto de Formación en Prevención Secundaria, en el cual participará de manera activa el doctor Marcos García Aguado de la URC del Hospital Universitario de Móstoles.

Finalmente, la doctora Ana Menéndez, médico rehabilitador de la URC del Hospital de Móstoles, presentó dos casos prácticos reales tratados aplicando nuevos dispositivos de monitorizacion y se practicó a un voluntario sano una ergoespirometria en directo, por los doctores Juan Castillo y Manuel Abeytua, de la URC del Hospital Gregorio Marañón.