El Hospital Santa Cristina y los centros de salud, juntos en prevención del cáncer de cérvix
EN UNA JORNADA QUE SE CELEBRA EL 17 DE NOVIEMBRE
A través de una jornada de actualización de cáncer de cérvix, el Hospital Universitario Santa Cristina promueve e incrementa la comunicación con los centros de salud para reforzar las actuaciones de prevención y diagnóstico precoz de este tipo de tumor; el segundo cáncer más habitual padecido por las mujeres después del de mama. El perfil de las mujeres con riesgo de padecer cáncer de cérvix son aquéllas de entre 20 y 60 años que ya han iniciado su actividad sexual.
![Cáncer de cérvix Dibujo del útero](https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/styles/image_style_16_9/public/uterus-3777765_1920.jpg?itok=HF_wUfzP&c=26df9734ad708f5b0b1696e490b9a432)
El coordinador de este curso, el Dr. Javier Valero de Bernabé destaca la importancia de la prevención y de que los centros de salud, al ser el primer nivel asistencial, detecten cuanto antes, incluso antes de los primeros síntomas, esta enfermedad. Esto es posible mediante la realización de pruebas de cribado que permiten iniciar un tratamiento eficaz en la mayoría de los casos. .
El cribado significa someter a las pacientes sanas, en riesgo de padecer el tumor, a las pruebas necesarias para detectarlo, antes siquiera de que se desarrolle. Para ello es imprescindible la implantación de canales efectivos entre los diferentes niveles asistenciales, como centros de salud y hospitales, que determinen los programas de cribado adecuados.
Mañana, en el salón de actos de hospital, a partir de las 9:00 horas
Así, el objetivo de la jornada, que tendrá lugar, mañana, 17 de noviembre, a partir de las 9:00 horas, en el Salón de actos del Hospital (calle Maestro Vives, 3), es el de compartir, entre médicos de Atención Hospitalaria y de Atención Primaria, los conocimiento mutuos que actualicen los procedimientos y la coordinación de estos métodos de cribado, imprescindibles para curar este tipo de cáncer.
Asimismo, en esta jornada, organizada por la Unidad de Patología Cervical del Hospital Universitario Santa Cristina, se abordará la nueva indicación de vacunación en pacientes de menos de 45 años tratadas de CIN II/CIN III, recientemente aprobada en el calendario vacunal y de la nueva vacuna nonavalente del HPV.