Traumatólogos del Clínico actualizan sus conocimientos en el tratamiento de fracturas
EN UN CAMIÓN INSTRUMENTALIZADO CON CAPACIDAD PARA 40 ALUMNOS
Se denomina osteosíntesis al tratamiento quirúrgico de fracturas, en el que éstas son reducidas y fijadas en forma estable. Para ello se utiliza la implantación de placas, clavos, tornillos, alambre, agujas y pines, entre otros. Inicialmente estos implantes estaban fabricados en acero médico, pero al ir evolucionando se han sumado otros materiales más biocompatibles como aleaciones de titanio y polímeros.
Estos tratamientos han evolucionado desde sus orígenes, con la cirugía experimental hasta hoy con procedimientos altamente eficaces y, se han mejorado sustancialmente los resultados funcionales y generales del tratamiento de fracturas. Esto también tiene relación con el uso de alta tecnología en estos procedimientos, como la disponibilidad de equipos de radiología o el uso de implantes e instrumentales diseñados específicamente para cada porción del esqueleto y/o tipos diferentes de fracturas.
Para actualizar sus conocimientos y mostrarles las novedades en implantes e instrumental, el personal hospitalario relacionado directamente con la Traumatología del Hospital Clínico San Carlos, recibió la visita de un centro de formación móvil, convirtiéndose en el primer centro hospitalario de España, en la realización de este tipo de novedosa formación de calidad y cercana a quienes hacen uso de ella.
Un enorme camión cuyo peso supera los 37.000 kilos, con capacidad para 40 personas, que dispone de 8 puestos de trabajo con monitores, pantallas de televisión general y sistemas de video para demos, sirvió de espacio técnico para la realización de varios talleres prácticos y sesiones de discusión, en los que se analizó lo último en material quirúrgico para realizar osteosíntesis, tanto de enclavados como de placas, en cada una de las áreas anatómicas, donde se incluyeron kits de instrumentales e implantes, motores quirúrgicos, sawbones, y material audiovisual.
Sesiones generales y talleres
Durante dos días, se realizaron sesiones clínicas, discusión de casos clínicos y talleres que se dividieron en dos para tratar sobre los implantes en miembros inferiores (en fémur, tibia, tobillo-pie y pelvis), y otro para analizar los nuevos implantes para fracturas de miembro superior (húmero, antebrazo, codo, radio y clavícula). Asimismo se han realizado talleres específicos sobre cuidados de enfermería postoperatorios de osteosíntesis.