Buenos resultados del tratamiento con ondas de choque en pacientes del Hospital Clínico

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
cms-sys-admin

UTILIZADA EN SU SERVICIO DE REHABILITACIÓN

La Consulta de Tratamiento con Ondas de Choque puesta en marcha hace un año y medio por el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Clínico San Carlos, ha tratado a más de 400 pacientes con diferentes patologías crónicas del sistema musculo-esquelético de forma no invasiva, introduciendo la ecografía para localizar la zona lesionada, lo que ha mejorado la técnica, el manejo del dolor y la calidad de vida de los enfermos.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/doc/sanidad/comu/ondas_choque.jpg1200700TRATAMIENTO CON ONDAS DE CHOQUE
07 diciembre 2016

Integrada por cinco especialistas, los doctores  Lucía Garvín, jefa del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Miguel Archanco,  Rocío Vacas, Pedro Arribas y Elsa López de Lacey, esta nueva consulta atiende a enfermos con tendinopatías calcificantes y no calcificantes de hombro, tendinosis aquílea, epicondilosis humeral lateral y medial, entesopatía de la fascia plantar, con y sin espolón calcáneo.

Asimismo se ha tratado con buenos resultados a 46 pacientes con síndrome trocánter doloroso crónico, una de las patologías más frecuente y dolorosa que se atiende en los servicios de Medicina Física y Rehabilitación. Precisamente, estos profesionales han realizado un estudio que demuestra que el tratamiento con ondas de choque mejora sustancialmente el dolor en este proceso y, según la escala de Roles y Maudsley, el 93,3% de los pacientes presentó algún resultado favorable, siendo este resultado bueno o excelente en el 66,7 % de los pacientes a los 3 meses.

Este estudio titulado: “Resultados en el tratamiento con ondas de choque focales piezoelectricas con apoyo ecográfico en trocanteritis”, presentado por el doctor Rubén Algarra López, recibió el primer premio en el V Congreso Nacional de la Sociedad Española de Tratamiento con Ondas de Choque (SETOC), celebrado en octubre en Vigo.

Tratamiento con ondas acústicas

Las ondas de choque son ondas acústicas de alta energía. Durante más de 30 años han sido aplicadas con éxito para desintegrar cálculos en vías urinarias y desde hace 15 años  también se utilizan con éxito para tratar múltiples patologías del sistema músculo-esquelético. Esto se consigue a través de sus efectos mecánicos y biológicos.

En la actualidad existen tres modelos de generadores de ondas de choque. El electrohidráulico, el piezoeléctrico y el electromagnético. El Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del San Carlos cuenta con el generador de Ondas de Choque Piezoeléctrico,  que actúa impulsando simultáneamente varios cientos de piezoelementos montados en una bandeja esférica, generando así ondas esféricas autoenfocantes.