La seguridad del paciente centró la última Incubadora de Ideas del Hospital Clínico

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
cms-sys-admin

ORGANIZADA POR SU UNIDAD DE INNOVACIÓN

¿Podemos mejorar la seguridad de los pacientes en nuestras Instituciones de salud?, fue la pregunta que los ponentes de la última “Incubadora de Ideas”, organizada por la Unidad de Innovación del Instituto de Investigación Sanitaria del Clínico San Carlos, han querido responder desde sus diferentes perspectivas como profesionales, y desde la experiencia adquirida en sus centros de trabajo.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/doc/sanidad/comu/incubadora_ideas_seguridad_paciente.jpg1200700incubadora_ideas_seguridad_paciente
19 diciembre 2017

Este foro que estuvo abierto a todos los agentes que intervienen en el sistema de salud, en donde se intercambiaron ideas innovadoras para mejorar la seguridad del paciente, se organizó entorno a dos mesas diferenciadas por temática. La primera trató de reflejar el impacto en la seguridad del paciente, de las medidas de innovación en modelos asistenciales, y la segunda se centró en analizar las herramientas que dan soporte a estos modelos.

Dos mesas de ponencias

En la Primera Mesa, se desarrollaron cinco ponencias en las que se analizó la humanización de la asistencia con propuestas como la meditación y mindfulness como vía de reducción del stress y promoción de la salud.  En el ámbito de las experiencias de asistencia no presencial, se habló acerca del impacto en seguridad de los programas de “Telemedicina”.

También se trató sobre como mejorar la seguridad en el ámbito del uso de medicamentos, mediante la formación del personal de enfermería, de los resultados de mejora de seguridad, aplicando el “Modelo Hospitalista” de colaboración interdisciplinar con participación de los pacientes frente a un modelo convencional, y finalmente se abordó el problema de las “Caídas hospitalarias” proponiendo un amplio paquete de medidas personalizadas.

La segunda parte de la reunión discurrió con propuestas, que ofrecían herramientas para la mejora de la seguridad de los pacientes desde distintos ámbitos. La primera ponencia ofrecía una mejora en la revisión de problemas derivados de la medicación, utilizando diferentes herramientas basadas en web, presentado por la Dirección General de Sistemas de Información Sanitaria,  en colaboración con la Subdirección General de Farmacia.

Desde el Servicio de Farmacia del Hospital Gregorio Marañón, se mostraron dos propuestas innovadoras. Una calculadora para el control de la administración de insulina en pacientes diabéticos, y una app para la comunicación y seguimiento de pacientes en tratamiento con antineoplásicos orales. Finalmente, el doctor Andrés Santiago de la Unidad Funcional de Gestión de Riesgos Sanitarios del Hospital Clínico, explicó lo eficaz que puede ser la “simulación” como herramienta en los procesos de aprendizaje en gestión de riesgos.

Durante el debate se plantearon diferentes problemas y su posible abordaje y se aportaron nuevas ideas de mejora para la Seguridad del Paciente, que fue la razón de ser de esta Incubadora de Ideas, surgida por iniciativa de la “Estrategia de Seguridad del Paciente 2015-2020” de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y organizada conjuntamente por la Subdirección General de Calidad Asistencial de la Consejería y la Unidad de Innovación del Hospital Clínico San Carlos.