Las fracturas de cadera en el anciano a debate en el Hospital Clínico San Carlos

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
cms-sys-admin

EN UN CURSO ORGANIZADO POR SU UNIDAD DE ORTOGERIATRÍA

Una fractura de cadera en una persona anciana se convierte en un verdadero problema para quien la padece, la familia o las personas que le rodean, ya que de manera brusca e inesperada va a cambiar su estilo de vida, pasando de ser una persona activa, a otra pasiva y dependiente. En geriatría existen niveles de atención de acuerdo al grado funcional que tenga el paciente.  Dentro de estos niveles están las unidades de Ortogeriatría.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/doc/sanidad/comu/curso_ortogeriatria.jpg1200700CURSO DE ORTOGERIATRÍA
26 enero 2018

Estas unidades funcionales de rehabilitación integral, están conformadas por equipos interdisciplinarios, que van a tratar al paciente que ha presentado una fractura, generalmente de cadera, en las etapas pre y postoperatoria, hasta el alta médica fuera del hospital y para continuar con su rehabilitación integral hasta reinsertarlo dentro de lo posible en su comunidad.

Conferencias, mesas redondas y talleres

Para analizar todo el proceso de esta rehabilitación integral, los Servicios de Geriatría y Traumatología del Hospital Clínico San Carlos, han organizado el “Curso Bienal Interdisciplinar de Ortogeriatría y Traumatología”, que ha sido inaugurado por director general de Coordinación de la Asistencia Sanitaria, César Pascual. 

El curso se estructuró en torno a cinco mesas de debate en las que se analizó la actividad de las unidades de Ortogeriatría, en todo el proceso asistencial del paciente con fractura de cadera. Desde el manejo del dolor, la nutrición en el contexto de fragilidad, el tratamiento farmacológico, la gestión y riesgos de la anestesia, la cirugía adaptada a estos pacientes, hasta la innovación y el análisis de los recursos con los que cuenta el sistema para el control y seguimiento del paciente al alta hospitalaria. La jornada se completó con tres talleres monográficos, centrados en la rehabilitación precoz en fractura de cadera, el bloque anestésico preoperatorio y los cuidados integrales de enfermería a este tipo de pacientes.     

Unidad de prestigio

La Unidad de Ortogeriatría del Hospital Clínico, está formada por geriatras, traumatólogos, médicos rehabilitadores, anestesiólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales y personal de enfermería y dietética,  que atienden a pacientes con fractura de cadera, siguiendo un protocolo que establece qué, cómo y cuándo deben actuar los distintos especialistas implicado

Este equipo multidisciplinar atiende una media de 400 pacientes al año con fracturas de cadera, producidas por osteoporosis, patología que afecta a los huesos y que está provocada por la disminución del tejido, tanto de proteínas como de las sales minerales de calcio que lo forman. Como consecuencia el hueso es más frágil y se rompe con relativa facilidad tras un traumatismo.

Denominada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la epidemia silenciosa, la osteoporosis afecta a más de 1,5 millones de personas en España, según las sociedades científicas, especialmente a mujeres y al paciente anciano. Recientemente esta Unidad ha recibido la medalla de oro del programa “Capture the Fracture” de la IOF (International Osteoporosis Fundation), con una puntación de 86 sobre 100, que le convierte en el tercer hospital de España con mejor puntuación.