El cuidado de la piel del niño a estudio en el Hospital Clínico San Carlos

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
cms-sys-admin

EN UNA JORNADA DE ENFERMERÍA DERMATOLÓGICA

“La piel es el órgano de protección y comunicación con el exterior por excelencia y el óptimo desarrollo de sus funciones se gesta durante la infancia, influyendo en el estado de salud general y en la calidad de vida presente y futura de cada ciudadano”, explica la dermatóloga del Hospital Clínico San Carlos, Elena González-Guerra, durante el tercer curso de actualización de enfermería dermatológica dedicado a la piel del niño.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/doc/sanidad/comu/jornada_enfermeria_dermatologica.jpg1200700ORGANIZADORES JORNADA DE ENFERMERÍA DERMATOLÓGICA.
06 abril 2018

A menudo los niños presentan alteraciones cutáneas diversas que hacen que los padres se alarmen y acudan a consulta ambulatoria o a un servicio de urgencias. En algunas ocasiones estas alteraciones cutáneas necesitan ser revisadas por expertos en dermatología pediátrica para valorar y tratar la afección.

Es aquí donde el binomio dermatólogo-enfermera es fundamental para conseguir una percepción global del paciente infantil, donde tanto la educación sanitaria como los tratamientos tópicos, médicos, quirúrgicos, físicos y coadyuvantes, se convierten en competencias complementarias y enriquecedoras.

Una veintena de profesionales sanitarios de Madrid

La piel del niño ha sido el tema central de este tercer curso de actualización en enfermería dermatológica, que ha coordinado la dermatóloga del Clínico Elena González-Guerra. Esta actividad ha contado con la participación de una veintena de profesionales sanitarios de las áreas de dermatología y pediatría de varios hospitales madrileños que han debatido sobre las últimas novedades en dermatosis, hemangiomas infantiles, tumores pigmentarios, dermatitis atópica, exantemas, úlceras, infecciones y otras patologías cutáneas en la infancia, además de los aspectos médico-legales en relación con la detección de malos tratos.

La realización de curas húmedas en la dermatitis atópica, la administración y manejo de propanolol para el tratamiento de hemangiomas infantiles, o la educación en medidas de prevención como la fotoprotección infantil han sido algunos de los temas más novedosos de este curso, en el que se han puesto de manifiesto las características básicas de las alteraciones dermatológicas más frecuentes en el niño desde el nacimiento hasta la pubertad, así como la revisión práctica de los métodos y pautas diagnósticas actualizadas.

Características especiales

La piel del recién nacido y del niño en sus primeros años de vida tiene unas características especiales por lo que requiere unos cuidados específicos. La inmunidad por el contacto con el medio –bacterias, virus, parásitos- está en franca construcción pudiendo aumentar las infecciones, en su mayoría leves, pero que requieren una evaluación cuidadosa. Algunas enfermedades sistémicas como la celiaquía pueden diagnosticarse tempranamente por una piel seca y un pelo raro.

La piel infantil necesita cuidados básicos generales, educación sanitaria en niños y cuidadores, y derivación adecuada al especialista. El trabajo en equipo dermatólogo-enfermero es una ecuación de resultado seguro.