Advertimos del riesgo de desprendimiento de cornisas de nieve en la sierra
La Comunidad de Madrid, a través de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, advierte a la población del riesgo de desprendimientos de cornisas de hielo y nieve en la sierra de Guadarrama, en especial en las zonas sur y sureste de la región. Esta situación se debe a que, en los últimos días, el manto de nieve se ha humedecido y apelmazado por el ascenso de las temperaturas.

Los sondeos realizados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) a lo largo de esta semana en Peñalara, Navafría, Cerradillas y Arroyo Seco muestran una capa superficial formada por grano redondo y bastante húmeda, lo que puede ocasionar pequeños y medianos aludes.
Con esta previsión, la AEMET sitúa el riesgo de aludes en un nivel 2 (limitado) parta todo el fin de semana y en todas las orientaciones de la sierra. En las cotas más altas, por encima de los 2.000 metros, el principal riesgo lo constituyen las cornisas de nieve que se están formando en crestas y collados de orientación este.
Por todo ello, desde la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 se recomienda a esquiadores, montañeros y excursionistas en general que no se acerquen a las cornisas, planifiquen las excursiones o rutas y eviten las zonas que se han señalizado como de mayor riesgo. Sobre todo, se aconseja valorar con especial cuidado la conveniencia de realizar cualquier itinerario que incluya el circo de Peñalara y las vertientes este y sureste de la zona.
Desde el mes de enero, la Comunidad de Madrid tiene en marcha una campaña de previsión de aludes en la sierra de Guadarrama, de la que forman parte 240 especialistas pertenecientes al Cuerpo de Agentes Forestales que, en colaboración con trabajadores de AEMET, recogen datos y realizan un informe diario sobre la situación de la nieve. Los resultados obtenidos sirven para que la Agencia publique su informe de riesgo de aludes periódico.
Consejos ante aludes
La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 recuerda a excursionistas y montañeros que deben tener en cuenta que las laderas contrarias a las que sopla el viento y las orientadas hacia el sol son las que tienen mayor riesgo de aludes. En el caso de grupos de montañeros, debe aumentarse la distancia entre los miembros del grupo para evitar que todos queden atrapados en caso de alud. Además, si la temperatura sube bruscamente, lo razonable es que no se transite por los lugares con mucha nieve.
En caso de alud, se debe correr en sentido perpendicular a la línea de caída, para salir de la trayectoria de la nieve. Si no se consigue salir, se debe intentar ‘nadar’ para mantenerse en la superficie del alud. La Agencia también recuerda que, ante cualquier emergencia, hay que avisar por teléfono al 112 o utilizar la app My112, que proporciona las coordenadas exactas de la persona que llama.