El Hospital Universitario del Henares da la bienvenida a sus nuevos residentes
ES LA SÉPTIMA PROMOCIÓN DE MIR Y EIR
El Hospital Universitario del Henares ha dado la bienvenida a diez nuevos Médicos Internos Residentes (MIR) y a dos Enfermeras Internas Residentes (EIR), que tras haber superado las pruebas estatales, vienen a formarse al centro hospitalario de la red pública de hospitales de la Comunidad de Madrid situado en Coslada.
![Bienvenida nuevos médicos Personas observando un listado](https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/styles/image_style_16_9/public/doc/sanidad/comu/concurso_de_traslados.jpg?itok=sQCpRc49&c=a6d3a78020a25cbd686dbe06a5b1cd34)
Las especialidades que oferta el Hospital Universitario del Henares son Urología, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Medicina Interna, Medicina Intensiva y Medicina de Familia y Comunitaria, mientras que las enfermeras se formarán en Enfermería Familiar y Comunitaria.
Actualmente el hospital cuenta con cuarenta y un médicos residentes, en sus distintos años de formación y con seis enfermeras residentes. En el mes de mayo se dio la despedida a otra promoción de médicos internos residentes que completaron su formación en el hospital tras cinco años de práctica especializada.
Acto de bienvenida
La jornada de bienvenida se inició con la bienvenida del Director Gerente, el Dr. Juan Pablo García-Capelo Pérez, quien, tras agradecerles la elección de este centro, les animó a formarse y vivir intensamente estos años de residencia, así como a exigir a los profesionales del hospital la mejor formación posible para ellos.
Después hubo una presentación del jefe de estudios, Dra. Irene Salinas Gabiña, quien explicó la oferta de formación específica y transversal, las actividades presenciales y on line de que dispone el hospital a través de diversas plataformas electrónicas, informó sobre su representatividad en la Comisión de Docencia y diversos aspectos para su adecuada integración en el hospital.
Otros profesionales del centro de diversas áreas de interés como los tutores de las distintas especialidades, Documentación Clínica, Biblioteca, Salud Laboral, Servicio de Prevención y el Servicio de Comunicación, expusieron la información que los futuros especialistas deben conocer acerca cada una de estas áreas para el correcto desempeño de sus funciones durante la residencia y durante su futura actuación como médicos o enfermeras.