El Hospital Ramón y Cajal acoge una nueva edición intrahospitalaria de Física Médica
CON MÁS DE 70 PARTICIPANTES
El Servicio de Radiofísica del Ramón y Cajal dirigido por el Dr. García-Vicente ha celebrado con el Dr. Castro, Jefe de Servicio de Radiofísica del Hospital Quirón de Madrid una edición de las jornadas interhospitalarias de Física Médica. Se presentaron 8 ponencias en las áreas de Radiofísica en Oncología Radioterápica, Medicina Nuclear y Radiodiagnóstico, además de un planificador comercial para cálculo de dosis en terapia en Medicina Nuclear
Novedades recientes
En el área de terapia se presentaron ponencias dedicadas al desarrollo de algoritmos para localización de tumores pulmonares en movimiento, cálculo de dosis para radioembolización de Y-90, análisis de técnicas de tratamiento VMAT para radioterapia holocraneal con protección de hipocampos. También, un software para verificar cálculos de dosis en braquiterápia oftálmica y una comparación de técnicas para el tratamiento de lesiones paravertebrales
En el área de imagen destacaron dos ponencias, una dedicada a la evaluación de la tasa de rechazo en radiología digital y otra sobre los niveles de referencia en procedimientos intervencionistas en radiológica pediátrica. En el ámbito de la medida de campos de radiación se explicó una metodología de medida para los nuevos haces de radiación sin filtro aplanador
Para finalizar la parte científica del evento, se desarrolló y se enseñó a los asistentes un software de cálculo de dosis en procedimientos terapéuticos de Medicina Nuclear tanto para radioembolización de Y-90 como para tratamientos de Lu-177
En el mismo evento se celebró la Asamblea Ordinaria anual de la Sociedad Española de Física Médica -SEFM-, cuyos miembros felicitaron al Hospital Universitario Ramón y Cajal por su excelente organización. También destacaron el éxito de participación de esta nueva edición de la reunión interhospitalaria de Física Médica