El Comité de Tumores Ginecológicos del Hospital La Paz realizó 423 valoraciones en 2017

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
amr1170

EL COMITÉ ESTÁ INTEGRADO POR 6 ESPECIALIDADES

Las 423 valoraciones realizadas el pasado año por este Comité corresponden a 221 pacientes, según los datos presentados en la II Jornada en Tumores Ginecológicos organizada por el Comité Multidisciplinar de Ginecología Oncológica sobre la importancia del equipo multidisciplinar. Éste órgano está integrado por facultativos de seis especialidades diagnósticas, clínicas y quirúrgicas.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/img/anatomia/aparato_reproductor_femenino_con_tumores.jpg1200583Aparato reproductor femenino con tumores
25 junio 2018

El Hospital Universitario La Paz dispone de un Comité Multidisciplinar de Tumores Ginecológicos que en un solo año, en concreto en 2017, diagnosticó 150 nuevos casos, del total de pacientes valorados. Otros 161 casos ya habían recibido tratamientos oncológicos; 79 fueron casos con sospecha de recaída, progresión o metástasis a distancia y 33 valoraciones con otros hallazgos o complicaciones en el seguimiento. Los tumores más frecuentes valorados en el Comité fueron los de ovario, trompa y peritoneo que alcanzaron los 137, el pasado año.

A este tipo de tumores les siguió el de endometrio, con 133 casos; el de cáncer uterino, con 83 casos;  vulva, 32 casos; sarcomas ginecológicos, 10 casos; vagina, 10 casos; y enfermedad trofoblástica gestacional, 4 casos. En los 14 pacientes restantes se valoraron tumores de origen ginecológico en localizaciones atípicas. Con ocasión de estas jornadas se han reunido en La Paz más de 200 ginecólogos, oncólogos, radioterapeutas de todo el territorio nacional y además de aportar datos de incidencia y asistenciales, han abordado los nuevos tratamientos personalizados que están dando óptimos resultados.

En la actualidad, las principales líneas de investigación, según los expertos, van enfocadas a tratamientos basados en terapias biológicas, así como a la vía de administración de la quimioterapia, intentando personalizar e individualizar el cáncer ginecológico de cada paciente. Además, los especialistas insisten en que la cirugía primaria de cáncer ginecológico es muy importante que se realice en centros acreditados y multidisciplinares, y que se administren tratamientos adecuados y personalizados en quimioterapia y terapias biológicas dirigidas, cómo ocurre en el Hospital La Paz de Madrid.

 

Centro de Referencia

El Hospital Universitario La Paz se ha consolidado como un centro de referencia en el tratamiento de casos de cáncer de ovario de alta complejidad o patología asociada grave. En este sentido, hay que destacar el desarrollo de técnicas de biología molecular y genética que en los últimos años han permitido ahondar en las bases de la enfermedad gracias al análisis masivo de multitud de genes de manera simultánea y caracterizar molecularmente la enfermedad. Esto ha supuesto un gran avance en el conocimiento del comportamiento biológico y clínico de los tumores