El Hospital Ramón y Cajal actualiza los conocimientos sobre drogas a más de 200 profesionales
EN UN CURSO DE ATENCIÓN INICIAL EN URGENCIAS
La aparición casi constante de nuevas drogas sintéticas, los nuevos patrones de consumo de drogas y la accesibilidad cada vez más rápida que proporcionan las nuevas tecnologías, hacen que se incremente la demanda en la actualización del conocimiento en este campo por parte de los profesionales sanitarios que trabajan en los servicios de Urgencias.
Por ello y por segundo año consecutivo el Ramón y Cajal ha coordinado y acogido la celebración del curso “Atención Inicial en Urgencias por drogas emergentes” dirigido a profesionales sanitarios que trabajan en las Urgencias de los hospitales madrileños así como a profesionales de Atención Primaria y UVI móvil. El curso ha sido organizado por el Servicio de Urgencias del Ramón y Cajal coordinado por el Dr. Penedo e integrado por profesionales de distintos ámbitos. El acto inaugural estuvo presidido por el director médico, el Dr. Utrilla, acompañado del jefe de la Unidad de Urgencias, la Dra. Estévez y el coordinador de Urgencias, el Dr. Penedo, congregando a más de 200 profesionales sanitarios.
Un problema de salud pública
En los últimos 40 años se ha asistido a revoluciones de todo tipo, especialmente marcadas en el ámbito político, económico, laboral y familiar, lo que lleva a la sociedad actual a que sea muy diferente a la de hace unos años. Uno de estos indicadores del cambio es, sin lugar a dudas, el mayor uso y abuso de drogas por parte de la población, que ha calado profundamente y ya no es el problema de antaño de unos pocos sino una de las problemáticas más prevalentes en el área de la salud pública.
La velocidad con la que se desarrollan las drogas de diseño, la accesibilidad proporcionada por las nuevas tecnologías y el retraso en la información de los efectos de las mismas, plantea la necesidad de elaborar una herramienta que mejore la calidad asistencial ante este tipo de emergencias.
Formación de calidad, elemento clave
La formación es clave para los profesionales, para que conozcan el abordaje inicial ante una urgencia o emergencia sanitaria causa por una intoxicación aguda por drogas emergentes. En este sentido, el curso se desarrolló a través de varios bloques que constaban de una formación teórico práctica con exposición de casos clínicos finalizando con un taller inductivo-participativo para repasar los conocimientos adquiridos.
Durante la jornada se abordaron temas tan importantes como la historia de la toxicología en España, el manejo integral de las intoxicaciones agudas, los nuevos patrones de adquisición y consumo, incluyendo las “chem-sex”, las nuevas tecnologías, el tratamiento de la agitación psicomotriz con el uso de atomizadores nasales, los precios asequibles de las nuevas sustancias y la falta de antídotos. También se repasó el protocolo de manejo de pacientes portadores de drogas intrabdominales en el que tanta experiencia acumula el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Ramón y Cajal.
Para la realización del curso se contó con reconocidos ponentes españoles, como Santiago Nogué -consultor senior de la Unidad de Toxicología Clínica del Hospital Clinic de Barcelona-.También con Juan José Aguilón y Antonio Torres -autores del manual Intoxicaciones Agudas por Drogas de Abuso-, Pedro Satústegui -profesor asociado de la Universidad de Zaragoza-, José Luis Conejo -jefe del servicio de información toxicológica del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses-, Fernando Caudevilla -asesor médico de la organización de Energy Control-, Cesáreo Fernández Alonso -médico adjunto al servicio de urgencias del Hospital Clínico de Madrid y gestor de casos de sumisión química-, Rocío Molina -médico del CAD de Arganzuela- y María Jesús Estévez -organizadora del curso y perteneciente al servicio de Urgencias del Ramón y Cajal-.