Invertimos 3 millones en promover la ciencia, la innovación y la calidad del sistema universitario
La Comunidad de Madrid destinará 3 millones de euros para el funcionamiento de la Fundación para el Conocimiento Madrimasd. Este esfuerzo inversor permitirá a Madrimasd facilitar la conexión entre las instituciones científicas, la sociedad y el mundo empresarial, fomentando la mejora de la cultura científica e innovadora de la región y, por tanto, su competitividad internacional como territorio del conocimiento.
El objetivo de esta fundación es impulsar, promover y divulgar la actividad científica e investigadora de la región y potenciar la transferencia de conocimiento entre universidad y empresa. Además se encarga de mejorar la calidad de las universidades madrileñas, a través de la evaluación, acreditación y verificación de los programas e instituciones de educación superior de la región.
Otra de las líneas esenciales de actuación de Madrimasd es el programa de apoyo al emprendedor de base tecnológica, que cuenta con actividades enfocadas a ayudar a emprendedores desde la fase de idea y definición del proyecto hasta la etapa de crecimiento y consolidación empresarial. Madrimasd ofrece a los emprendedores servicios especializados para la búsqueda de financiación tanto pública como privada, apoyo de mentores expertos en este tipo de empresas, así como incubación especializada. En total, en este aspecto, se van a beneficiar más de 120 empresas tecnológicas en 2018.
Por otra parte, Madrimasd facilitará la participación de entidades de investigación madrileñas en las convocatorias de proyectos de I+D financiados por la Unión Europea, ampliando de esta manera la presencia en Europa de la Comunidad de Madrid y de sus investigadores y empresas.
Acercar la ciencia a los ciudadanos
Uno de los principales objetivos de Madrimasd es promover la cultura científica y la participación ciudadana en ciencia, tecnología e innovación. En este sentido, la Fundación desarrollará numerosas actuaciones, muy consolidadas y de gran alcance, como la actualización de los contenidos del boletín diario de información científica Notiweb, que cuenta con 64.000 suscriptores; y de la web www.madrimasd.org, un punto de referencia sobre ciencia, tecnología e innovación en lengua española, y que se prevé tenga, en este año 2018, más de 64 millones de accesos.
La fundación también convoca en 2018 los Premios Madrimasd en sus diferentes categorías: Patentes; Ideas y Empresas de Base Tecnológica; Proyectos Europeos de I+D; y Comunicación Científica. Especial relevancia tienen aquellas actividades de divulgación científica y participación ciudadana en el marco de la XVIII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, a la que se prevé acudan cerca de 200.000 personas, con la participación de más de 3.000 científicos y 600 entidades. Así como la Noche Europea de los Investigadores de Madrid, en la que participarán cerca de 10.000 asistentes en las 44 actividades previstas.
Comunidad de Madrid: líder en investigación
La Comunidad de Madrid apuesta de forma decidida por la investigación, un hecho que se ve reflejado en que la región madrileña representa el 26,43 % del total del gasto nacional en I+D. Frente al 1,19 % del conjunto de España, la Comunidad invierte en I+D el 1,66 % de su PIB, y es la región española con mayor volumen de inversión en I+D en términos absolutos, con 3.504 millones de euros invertidos en investigación y desarrollo entre todos los agentes, públicos y privados.
Según los últimos datos del INE (2016), la región de Madrid concentra el 23,7 % del personal dedicado a la I+D en España, lo que supone un total de 48.701 personas empleadas en I+D en la región, de las cuales, 29.287 son investigadores (11.450 mujeres).