Madrid será la región peninsular con mayor espacio protegido
La Comunidad de Madrid trabaja para llegar a convertirse en la región peninsular con mayor espacio protegido, de manera que con la ampliación en zonas de la Reserva de la Biosfera, que corresponde a la Cuenca Alta del Manzanares, podrá pasarse del 48 % actual del territorio madrileño protegido, a un 52 %, porcentaje únicamente superado en España por Canarias.
Así lo ha puesto de manifiesto hoy el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en el Pleno de la Asamblea de Madrid, en una respuesta sobre las actuaciones está llevando a cabo el Gobierno regional para la protección y cuidado del medio ambiente. Izquierdo ha destacado que una de las líneas maestras del Gobierno regional es la protección del medio ambiente, el fomento de la biodiversidad y la conservación del importante entorno natural de nuestra región. “Ya somos una comunidad autónoma medioambientalmente sostenible”, ha añadido.
A este respecto, el consejero ha recordado que la Comunidad de Madrid cuenta con el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, tres Parques Regionales (el de la Cuenca Alta del Manzanares, el de los Cursos Bajos de los ríos Manzanares y Jarama y el del Curso Medio del río Guadarrama y su entorno), así como con la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón, la de la Cuenca Alta del Manzanares y los Humedales del Macizo de Peñalara, todos protegidos por instrumentos internacionales. “Además del Hayedo de Montejo, declarado Bien Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 2017”, ha subrayado.
La semana pasada, el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama fue reconocido con la Etiqueta de Calidad Wildlife Estates. “Es un orgullo para los madrileños ser el primer espacio natural protegido en España, de gestión pública, que recibe este reconocimiento, por la excelencia y la ejemplaridad en la gestión sostenible del espacio y de sus recursos”, ha afirmado el consejero.
En este sentido, Izquierdo ha señalado que en este Parque Regional se pueden ver más águilas imperiales que hace unos años, ya que esta especie ha triplicado su presencia en nuestra región, contando ya con un total de 65 parejas. “Y seguro que serán más en un futuro, con la aprobación del Plan de conservación del águila imperial en el que actualmente se está trabajando”.
Labores de limpieza en La Pedriza
Asimismo, el consejero ha hecho hincapié en que, en la actualidad, la Pedriza está más limpia que hace unos años, habiéndose recuperado en un 25 % la calidad biológica y ecológica del río, con la aparición de especies típicas de invertebrados que habían desaparecido.
Además, ha resaltado que el monte público de Valdemaqueda, afectado por un incendio en el 2012, está en una fase muy avanzada de restauración; y la laguna de Arganda en el Parque Regional del Sureste, afectada por vertidos ilegales de aceites industriales, está recuperándose de forma integral, para devolverla al uso público.
“Hoy, cuando paseamos por los parques periurbanos de la Comunidad (Bosquesur, Polvoranca y Valdebernardo), encontramos mejoras en la recogida selectiva de residuos, recogiéndose separadamente los residuos orgánicos, los envases y el papel-cartón, algo que no pasa en El Retiro, el parque más importante de la ciudad de Madrid”, ha recalcado.
Finalmente, Izquierdo ha manifestado que dentro de unos años “volveremos a ver muchos madroños en la Comunidad, gracias al proyecto que hemos iniciado de recuperación de esta especie en peligro de extinción, por el que se van a distribuir 10.000 ejemplares para su plantación en parques, jardines y zonas forestales de la región”.
“Todo esto no es fruto de la casualidad, es el resultado de una política medioambiental comprometida firmemente con el cuidado y la protección del medio ambiente que vamos a seguir mejorando”, ha concluído.