La Escuela Madrileña de Salud forma a los profesionales sobre trastornos de conducta alimentaria
Alrededor del 1% de las mujeres padecen un trastorno de la conducta alimentaria
La Escuela Madrileña de Salud de la Comunidad en colaboración con la Asociación para la Defensa de la Atención a la Anorexia Nerviosa (ADANER) ha organizado para mañana jueves, 25 de octubre, una charla formativa sobre los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) que se celebra en el Centro de Salud Los Alpes (de 14 a 15 horas) en Madrid capital.

En esta sesión se abordará la detección precoz, cómo actuar con la persona afectada de TCA y con la familia, los recursos específicos y las asociaciones. La charla es impartida por Marian Fernández Arroyo, psicóloga de ADANER en coordinación con Juana Mateos, a su vez coordinadora de la Escuela Madrileña de Salud de la Subdirección General de Humanización de la Asistencia Sanitaria y la colaboración de la Gerencia Asistencial de AtenciónPrimaria.
Los trastornos de la conducta alimentaria engloban un conjunto de alteraciones graves relacionadas con la ingesta de alimentos (restricción prolongada de comida, atracones, obsesión por el peso y la imagen corporal, pérdida de peso,…) originadas por la presencia de determinadas anomalías psicológicas (elevado nivel de perfeccionismo, impulsividad, baja autoestima, insatisfacción con la imagen corporal, etc.).
Se trata de un problema de salud mental que aparece con más frecuencia en la adolescencia debido a la mayor vulnerabilidad que presentan las personas en esta etapa de la vida, en la que se forma la identidad y se producen cambios corporales importantes. La incidencia es mayor en mujeres, afectando del 1 al 2% de la población femenina y del 0.1 al 0.2% de los hombres.
Promover hábitos saludables
La Escuela Madrileña de Salud, enmarcada en el Plan de Humanización de la Viceconsejería de Humanización de la Asistencia Sanitaria, cuenta con el objetivo de educar en el autocuidado, en la prevención y en la adopción de hábitos de vida saludable mediante el desarrollo de un conjunto de actividades, todas gratuitas. Sus actividades están disponibles en (www.comunidad.madrid/servicios/salud/escuela-madrilena-salud) y también en Twitter con el hashtag #EMSContigo y en la cuenta oficial de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid.
Entre otras acciones, desarrolla cursos, encuentros, jornadas y talleres gratuitos dirigidos a los ciudadanos, a los pacientes, a las personas que cuidan y a los profesionales. También promueve la alfabetización sanitaria o cultura de salud, proporcionando a la ciudadanía información básica veraz que pretende servir de apoyo para la toma de decisiones dirigidas