El Hospital Clínico analiza la actualidad de los cuidados intensivos pediátricos
CON UN CURSO DE SIMULACIÓN EN EMERGENCIAS
Para actualizar y profundizar en los conocimientos sobre la complejidad del abordaje del paciente pediátrico grave, el Instituto del Niño y del Adolescente del Hospital Clínico San Carlos de Madrid ha organizado un curso teórico-práctico multiprofesional dirigido a especialistas en pediatría, anestesiología y personal de enfermería pediátrica, cuya actividad diaria está relacionada con emergencias y cuidados intensivos pediátricos.
Como la atención a estos pacientes es un problema complejo que exige un buen conocimiento de los principales síndromes que pueden llevar a esta situación para realizar un adecuado diagnóstico diferencial, los organizadores han diseñado un contenido con casos que recogen los principales cuadros clínicos que se encuentran los profesionales de las unidades de cuidados intensivos pediátricos en su praxis diaria para mejorar en competencias de trabajo en equipo en el entorno del paciente crítico.
Por otro lado, como el abordaje inicial para la estabilización del paciente, y las acciones terapéuticas específicas en función de cada caso, exigen de una base teórica de conocimientos y de la necesaria coordinación y trabajo en equipo, los asistentes han practicado en el desarrollo de un buen trabajo en equipo, reparto de tareas, adopción de medidas de seguridad del paciente, detección de eventos críticos, etc.
Técnicas de comunicación y talleres prácticos
La comunicación médico-paciente-familia, siempre necesaria, es especialmente importante y delicada a la hora de enfrentarse a situaciones críticas, plantear situaciones difíciles o prevenir un duelo patológico. Estos puntos se han abordado de forma teórica y práctica durante el curso, mediante el empleo de ejercicios de role-play.
Además, como la continua tecnificación de los cuidados intensivos hace necesaria la adquisición y práctica continuada en las mismas para mejorar la atención del niño grave, el programa del curso se ha completado con talleres sobre el empleo de la ecografía a pie de cama de Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, la canalización ecoguiada y el manejo de la vía aérea difícil.
Con esta simulación aplicada al entorno de emergencias y patología crítica, los organizadores han pretendido no sólo el aprendizaje y/o mantenimiento de habilidades técnicas o no técnicas, sino también el aprendizaje de la actuación ante situaciones de emergencia, la coordinación y el trabajo en equipo.