Pacientes operadas de cáncer de mama tejen juntas en un grupo de apoyo del Hospital Infanta Leonor

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
cms-sys-admin

COORDINADO DESDE GINECOLOGÍA, SE REÚNE UNA VEZ AL MES

El Hospital Universitario Infanta Leonor ha creado un grupo de apoyo para pacientes operadas de cáncer de mama en el que tejen juntas, comparten emociones y reciben el apoyo terapéutico de una psico-oncóloga. Denominado ‘Engánchate’, se reúne mensualmente y está coordinado desde la Consulta de Patología Mamaria del Servicio de Ginecología de este hospital público madrileño, situado en el distrito de Villa de Vallecas.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/enganchate_-_imagen_cabecera_nw_drupal.jpg12001044Grupo de apoyo a pacientes con cáncer de mama del Hospital Universitario Infanta Leonor
07 febrero 2019

La actividad manual de tejer es positiva a nivel emocional para ellas porque las entretiene y distrae de su enfermedad y, además, puede ser beneficiosa para prevenir el linfedema, un trastorno común tras la extirpación de ganglios linfáticos que se suele traducir en hinchazón del brazo, sensación de pesadez y pérdida de flexibilidad en muñeca y mano.



De 25 a 30 pacientes acuden de forma estable a estos encuentros que, aparte de constituir un espacio único para ellas donde expresar libremente sentimientos, experiencias y necesidades comunes que deben afrontar durante las distintas fases de la enfermedad, tienen una vertiente solidaria: las cestas que tejen a mano, hechas de trapillo, están destinadas a otras mujeres que tengan que pasar por su misma situación.



Así, las pacientes que son tratadas en la Consulta de Patología Mamaria del Hospital Universitario Infanta Leonor reciben durante su ingreso este detalle artesanal con el siguiente mensaje y la invitación a asistir a la próxima reunión del grupo: “Hoy llego a tus manos gracias a un proyecto solidario. Estoy hecha a mano, con mucho cariño, por mujeres que han pasado una situación como la tuya. Mi función no es sólo acompañarte. He venido aquí para enseñarte el poder de las mujeres unidas, que se ayudan unas a otras aun sin conocerse. Porque en esta lucha no estás sola”.



Préstamo de bolsitos de ganchillo para el drenaje aspirativo



El objetivo es humanizar todo el proceso oncológico por el que pasan las pacientes. La iniciativa comenzó en abril de 2018 y está liderada por la Dra. María José Galán, con participación de las demás ginecólogas que atienden la Consulta de Patología Mamaria y las auxiliares de Enfermería, Pilar García Santiago y Raquel López López, que se han formado en el tejido de trapillo para poder instruir y ayudar a las pacientes nuevas que se incorporan a las reuniones.



El germen de este proyecto también tiene que ver con la costura y fue el gesto solidario de una paciente que tejió a mano un bolsito de ganchillo, con un elástico, para poder llevar de manera cómoda y estética el bote de drenaje aspirativo necesario tras la intervención quirúrgica, un sistema que previene complicaciones pero puede resultar incómodo y prolongarse en el tiempo. Ella misma tejió algunos bolsitos más y los donó para que pudieran beneficiar a otras pacientes necesitadas.



Después, otras mujeres en tratamiento siguieron su ejemplo y tejieron más unidades, lo que llevó a la Dra. Galán y las dos auxiliares de Enfermería a poner en marcha un proyecto de préstamo, una actividad protocolizada que se desarrolla durante el ingreso hospitalario, en las primeras 24-48 horas del post operatorio, dirigida a las pacientes intervenidas de cáncer de mama por el Servicio de Ginecología que requieren llevar un drenaje aspirativo.