Las Bibliotecas Públicas celebran el Día Internacional de la Mujer
El próximo 8 de marzo
Las Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid se unen a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el día 8 de marzo, con una programación especial de actividades dirigidas tanto a público infantil como a juvenil y adulto. Con ella se pretende promover la reflexión sobre la situación actual de la mujer en nuestro entorno, en nuestra realidad social.

Para jóvenes y adultos se han diseñado itinerarios guiados y teatralizados que descubrirán los pasos de aquellas mujeres artistas e intelectuales que revolucionaron su época. Se recuperará la memoria de las mujeres olvidadas pertenecientes a la Generación del 27, a través de la visita 'Lorca y las Sinsombrero', que ofrecen las bibliotecas Antonio Mingote, Manuel Alvar y Moratalaz.
Se transitará también por las huellas que dejaron en el Madrid de hoy movimientos progresistas como 'Las Cigarreras', desde la ruta 'Mujeres que inspiran', que proponen las bibliotecas José Luis Sampedro, María Moliner, Miguel Hernández y Rafael Alberti.
Este bloque de actividades se completará con la conferencia 'Ellas tienen la palabra. Las mujeres y la escritura', en la Biblioteca Pedro Salinas, presentando un recorrido por la historia de la literatura escrita por mujeres en España, y con un encuentro con la escritora María Oruña en la Biblioteca Elena Fortún, en el que la autora conversará con Lorenzo Silva y Jesús Matías de Batalla sobre la mirada femenina en la investigación policial, eje central de sus obras.
La campaña se dirige también a los más pequeños, que tendrán la oportunidad de participar en actividades de animación a la lectura en torno a la figura de la mujer y tomar parte en talleres y cuentacuentos que les acercarán a mujeres relevantes por sus avances científicos, deportivos, humanos, etc., desde Pippi Langstrump hasta Maruja Mallo.
La información completa sobre la campaña y las formas de inscripción puede consultarse en el Portal del Lector.