Sanitarios de la Comunidad de Madrid participan en un proyecto de asistencia urgente en Mozambique

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
MPMO1

CENTRO DE SALUD SEGRE Y CENTRO DE SALUD DAROCA

Profesionales de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud han participado en la misión sanitaria española desplegada en Mozambique durante marzo y abril para atender a las víctimas del ciclón Idai con el proyecto START, un Hospital de campaña para atender situaciones de emergencias, de la Agencia Española de Cooperación Internacional. En concreto, en el proyecto intervinieron CERCA DE 50 sanitarios, gran parte de la Comunidad de Madrid

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/doc/sanidad/comu/orphan-1139042_1280.jpg1280853Niño africano
10 mayo 2019

El hospital de campaña del dispositivo START, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) se ubicó en Dondo, en la provincia de Sofala, con el objetivo de servir de apoyo al hospital local, que había sido afectado por el huracán dejando a su paso varias consultas inutilizadas.  La aportación de los profesionales sanitarios se centró en la atención de consultas externas (niños y adultos), urgencias, rehabilitación y fisioterapia,   pacientes críticos, partos complicados y cirugía mayor.  Además, se prestó especial atención a la epidemia de cólera en la zona y los casos con clínica de sospecha se derivaban a un centro cercano de Médicos Sin Fronteras.

Los casi 50 sanitarios desplegados junto al resto del equipo (logistas, cocineros… ) trabajaron los primeros días  en el montaje del hospital de campaña , la organización de la farmacia, el almacén, el puesto de mando, la zona de vida con sus tiendas, las letrinas y las duchas . Una labor especialmente dura, indican, por las condiciones de calor y humedad.

Según los datos de la AECID, los sanitarios realizaron unas 2.275 asistencias sanitarias. Las principales patologías atendidas fueron pediátricas, obstétricas y traumatológicas.  Se atendieron unas 75 urgencias médicas, y 87 intervenciones quirúrgicas, 235 estudios radiológicos, más de 100 atenciones en en fisioterapia, y se asistieron un total de 36 nacimientos, entre otras intervenciones.

Los profesionales de Atención Primaria que han participado en este proyecto, un pediatra del Centro de Salud Segre y un fisioterapeuta del Centro de Salud Daroca, han expresado su gran satisfacción por la oportunidad de participar en un proyecto de asistencia sanitaria en situaciones de emergencia y “compartir y utilizar nuestros recursos y conocimientos para contribuir a aliviar el sufrimiento”. Además agradecen, la colaboración de los equipos de Atención Primaria, desde las direcciones asistenciales, gerentes de nuestros centros sanitarios, y compañeros por su apoyo al despliegue”.