Geriatría del Hospital Ramón y Cajal triplemente galardonado en el Congreso de su especialidad
EN EL 61º CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA
El servicio de Geriatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal ha sido galardonado con tres premios durante el último congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología que reconocen al mejor artículo en revista indexada de 2018, Mejor Póster/Comunicación de Enfermería y mejor Póster/Comunicación en el área de Alimentación y Nutrición
El servicio que dirige el Dr. Alfonso José Cruz Jentoft, ha sido galardonado con tres premios que reconocen al mejor artículo en revista indexada en 2018, mejor poster/comunicación en Enfermería y mejor póster/comunicación en el área de alimentación y nutrición, durante el 61º Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología celebrado recientemente en Zaragoza. La entrega de los premios fue realizada en el acto de clausura del congreso.
Triplemente galardonado
El Dr. Alfonso José Cruz Jentoft, jefe de servicio de Geriatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal, obtuvo el Premio de investigación Fundación Envejecimiento y Salud 2018 al mejor artículo publicado en revistas indexadas en el año 2018 por el trabajo Sarcopenia: Revised European Consensus on Definition and Diagnosis -publicado en Age Ageing-.
Los otros dos galardones recibidos -mejor comunicación/póster de Enfermería y mejor comunicación/póster en el área de Alimentación y Nutrición-, reconocen dos líneas de investigación ampliamente desarrolladas en el servicio de Geriatría, como son la sarcopenia y la disfagia.
Colaboración y abordaje multidisciplinar
En la elaboración de estos trabajos destaca la colaboración multidisciplinar entre geriatras, enfermeras especialistas en Geriatría y nutricionistas, representando además el estrecho vínculo entre la parte asistencial y la investigadora que viene desarrollando el equipo. El Servicio de Geriatría constituye uno de los grupos de investigación establecidos en el Área 3: Enfermedades Crónicas y Cáncer del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria –IRYCIS-