VI Jornada de los Comités de Calidad Percibida del Servicio Madrileño de Salud
CON EL LEMA “APRENDIENDO DE LOS MEJORES RESULTADOS”
Coincidiendo con la conmemoración de los 25 años del Hospital El Escorial, se ha celebrado en el Teatro Real Coliseo de Carlos III, de San Lorenzo de El Escorial, la VI Jornada de los Comités de Calidad Percibida del Servicio Madrileño de Salud. Estas Jornadas vienen organizándose por la Subdirección General de Calidad Asistencial desde el año 2010, al objeto de compartir las experiencias e iniciativas que se llevan a cabo en los centros del Servicio Madrileño de Salud, dirigidas a conocer y mejorar la calidad percibida por los pacientes y usuarios en relación con la atención recibida.

El subdirector general de Calidad Asistencial destacó en la inauguración que estos encuentros pretenden visibilizar y poner en valor las actuaciones desarrolladas e impulsadas por los Comités de Calidad Percibida y las Comisiones de Calidad, que contribuyen a avanzar hacia la mejora de la atención que se ofrece a los pacientes y sus familiares.
El lema de esta VI Jornada ha sido “Aprendiendo de los mejores resultados”, por lo que se presentaron experiencias dirigidas a mejorar la calidad percibida, desarrolladas en los centros del Servicio Madrileño de Salud que han alcanzado los mejores resultados de satisfacción global en la Encuesta de Satisfacción de Usuarios del año 2018. En la conferencia inaugural, el gerente del Hospital El Escorial presentó la experiencia de este centro en la implantación de actuaciones para avanzar en la mejora de la calidad asistencial, destacando la importancia de considerar en su abordaje la perspectiva de los pacientes y sus familiares.
A continuación, en la primera mesa, se expusieron iniciativas para la mejora desarrolladas en hospitales de baja, media y alta complejidad, así como en un hospital de media estancia, que alcanzaron los mejores resultados de satisfacción global en la Encuesta de Satisfacción de Usuarios de 2018. Se abordaron aspectos relacionados con la mejora de los tiempos de espera, la información facilitada a pacientes y familiares, la adecuación de infraestructuras y la utilización de nuevas tecnologías en la gestión de procesos asistenciales, entre otros.
En la segunda mesa, se presentaron actuaciones de mejora que se han llevado a cabo en el ámbito de atención primaria, contando con la participación de tres centros de salud que obtuvieron los mejores resultados de satisfacción global en la encuesta de 2018; además, se presentaron experiencias desarrolladas por el SUMMA 112. Se abordó la importancia de considerar la relación y la comunicación que se establece entre los profesionales y los pacientes, la continuidad asistencial, la humanización, la calidad percibida por los usuarios, así como la implicación y el compromiso de los profesionales, como aspectos clave en la mejora de la calidad asistencial.
Posteriormente, se contó con la participación de un familiar de un paciente que comentó su experiencia, percepciones, necesidades y expectativas en relación con la atención recibida en el Servicio Madrileño de Salud.
La Jornada fue clausura por el viceconsejero de Humanización Sanitaria, quien destacó la importancia de conocer las percepciones y opiniones de los pacientes del Servicio Madrileño de Salud como factor clave de éxito para su mejora y adecuación, constituyendo uno de los objetivos institucionales. Asimismo, señaló la necesidad de continuar avanzando en el despliegue de procesos organizativos para la mejora de la calidad percibida, como compromiso con la gestión de la calidad, seguridad del paciente y humanización de la asistencia sanitaria, también contemplado entre los objetivos institucionales.
Para finalizar, el viceconsejero de Humanización Sanitaria manifestó su reconocimiento a la gran labor desarrollada por los profesionales del Servicio Madrileño de Salud, agradeciendo su implicación, así como su esfuerzo en el trabajo diario, para mejorar la calidad de la atención que ofrecen a los pacientes y a sus familiares.


