Jóvenes socialmente solidarios en la Comunidad de Madrid
¿Qué es el emprendimiento social juvenil? ¿Qué impacto genera en el entorno local y la solidaridad? Durante una semana, cerca de 90 personas, entre formadores, líderes juveniles, gestores de proyectos para jóvenes y responsables de políticas de juventud, han debatido sobre estas cuestiones en el Foro ‘Hacia la práctica colaborativa 2019. Emprendimiento social para la solidaridad y el impacto local’, organizado por la Comunidad de Madrid y el Injuve, en San Lorenzo de El Escorial, dentro del marco del programa Erasmus+.

A lo largo del encuentro se ha tratado de tender puentes entre el trabajo juvenil y otras áreas, para compartir conocimiento, saber hacer y desarrollar nuevas iniciativas de emprendimiento social. Se pretendía, además, promover la dimensión solidaria y su contribución al desarrollo local. Los participantes, de 21 países diferentes, procedían de diferentes ámbitos, como son las ONG, el mundo empresarial, la educación formal y no formal, la formación profesional.
El programa ha recogido todos estos temas a través de ponencias, talleres y visitas a proyectos locales de la Comunidad de Madrid, tanto públicos como privados. También se ha contado con la presencia de dos jóvenes emprendedores: Gloria Gubianas y Pablo Urbano. Gloria, cofundadora de Hemper, se ha convertido en una joven referencia en el campo de la moda sostenible en España, al demostrar que es posible crear una marca de moda respetuosa con el medioambiente y los derechos humanos. Por su parte, Pablo, estuvo compartiendo detalles sobre el inicio de Auara, una empresa social que dedica sus beneficios, de manera íntegra, a financiar proyectos que facilitan el acceso al agua potable en países en via de desarrollo.
Igualmente, se ha tenido oportunidad de conocer el tejido social y asociativo y se han visitado diferentes proyectos relacionados con el emprendimiento social, la formación y la dinamización local en diferentes barrios de la ciudad. Las entidades colaboradoras han sido: AIPC Pandora, EVA, La Nave, Luz Vallekas, Grupo Cooperativa Tangente, Mares Madrid, Matadero Madrid, MediaLab, Punto JES, TeamLabs, Tetuán Valley, Tomillo y Utopic US.
El foro de San Lorenzo de El Escorial es el quinto que se celebra y está respaldado por el programa Erasmus+: Juventud en Acción y el Cuerpo Europeo de Solidaridad. A su vez, forma parte de la estrategia 'Youth@Work Partnership'. Los foros internacionales sobre la práctica colaborativa (conocidos con las siglas TCP, de Towards Collaborative Practice) han inspirado el emprendimiento social juvenil desde 2015, celebrándose hasta la fecha en Suecia, Italia, Reino Unido y Hungría. Más información en: www.comunidad.madrid y www.salto-youth.net.