En marcha el nuevo Servicio de Mediación de Salud Pública para la población gitana
Hoy se ha celebrado la V Jornada de Salud Pública con la Comunidad Gitana
La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad va a poner en marcha la próxima semana el nuevo “Servicio de Mediación en Salud Pública con la comunidad gitana en la Comunidad de Madrid” con el objetivo de facilitar el acercamiento de los recursos sanitarios y promover la salud de la población gitana. Así lo ha dado a conocer hoy en el Centro de Salud Canal de Panamá de Madrid la directora general de Salud Pública, Yolanda Fuentes, en la inauguración de la V Jornada de Salud Pública con la Comunidad Gitana. En el acto también se ha contado con la presencia de Carlos Mur, director general de Coordinación Socio-Sanitaria de la Consejería de Sanidad, así como de profesionales socio-sanitarios y entidades que trabajan con el colectivo gitano.
El “Servicio de Mediación en Salud Pública con la comunidad gitana” tiene la finalidad de facilitar la comunicación entre los profesionales del sistema sanitario y la comunidad gitana, desarrollando acciones de mediación intercultural a fin de mejorar su acceso a los diferentes programas de prevención, promoción de la salud y atención sanitaria así como para prevenir y resolver posibles conflictos en las zonas territoriales que se prioricen.
El dispositivo gestionado por la adjudicataria del Servicio, la Fundación Red Artemisa, contará con un equipo técnico de profesionales formado por seis mediadores interculturales que realizarán funciones de intermediación, información, asesoramiento, acompañamiento y captación activa de la población más vulnerable, con el fin de identificar necesidades de salud y disminuir las barreras culturales que se puedan producir en el acceso a la atención sanitaria
El Servicio atenderá fundamentalmente a los pacientes de etnia gitana que acuden a los Centros de Salud de la Comunidad, para mediar en los problemas asistenciales que detecten los profesionales sanitarios, como vacunación en los niños, realización de mamografías, mantenimiento de los tratamientos médicos. También, desarrollarán actividades con los profesionales de Salud Pública y de los centros hospitalarios.
La Consejería de Sanidad prosigue desarrollando medidas en el marco del Plan de Acciones en Salud con la Comunidad Gitana de la Comunidad de Madrid 2016-2020 encuadrado en el Plan de Inclusión de la Población Gitana de la Comunidad de Madrid y acorde con la Estrategia Nacional de Inclusión de la Población Gitana 2012-2020, cuyo objetivo general es el de disminuir las desigualdades en salud que sufre la población gitana.
Las Fundación Red Artemisa está formada por entidades con amplia trayectoria y experiencia en el trabajo con minorías étnicas y la mediación intercultural: Asociación Barró, Centro de Animación Sociocultural de Madrid (CASM), Asociación El Fanal, Romí Sersení, Alboreá, Fundación Secretariado Gitano. Cuentan con la colaboración de Mujeres Opañel, Instituto de Cultura Gitana, Asociaciones de Mujeres Gitanas Kamira, y Asociación Gitana Anaquerando.